Los amantes del tennis serán testigos de una de las finales más importantes y esperadas del torneo Wimbledon en su edición 2025. El italiano Jannik Sinner, actual número 1 del ranking ATP y máximo candidato a ganar el certamen se enfrentará al español Carlos Alcaráz, actual defensor del título, este 13 de julio a las 10:00 a. m. (hora de Santo Domingo). El ganador de este evento deportivo se llevará un millonario premio y podrá hacer historia en su trayectoria profesional.
35 días después de librar una de las mejores finales de la historia en un Grand Slam, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz volverán a cruzarse en una batalla épica, esta vez en la final de Wimbledon 2025. Un duelo que promete fuego, calidad y tenis de altísimo nivel, con el prestigioso trofeo de la hierba londinense en juego.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Cuando lo excepcional se vuelve cotidiano, es señal de que estamos ante un deportista que está forjando una leyenda. Eso es precisamente lo que define a Carlos Alcaraz, quien aseguró su pase a la final de Wimbledon por tercer año seguido (2023-2025).
El vigente bicampeón del torneo y segundo favorito del cuadro avanzó a la última ronda del Grand Slam británico tras imponerse al quinto preclasificado, Taylor Fritz, en semifinales con un marcador de 6-4, 5-7, 6-3, 7-6(6) tras 2 horas y 49 minutos de intenso duelo. Con este triunfo, el tenista español, con solo 22 años, suma ya seis finales de Grand Slam en su impresionante trayectoria.
Por su parte, Jannik Sinner estará este domingo en su primera final en Wimbledon tras derrotar (6-3, 6-3 y 6-4) a un Novak Djokovic al que dejó sin argumentos y a quien pesó su lesión en los cuartos frente a Grigor Dimitrov.
Carlos Alcaraz. Jannik Sinner.
The gentlemen’s singles final will be box office 🍿#Wimbledon pic.twitter.com/Y551cJsLSb
— Wimbledon (@Wimbledon) July 11, 2025
Ahora, la defensa del título no solo trae consigo el merecer una de las copas más deseadas por los jugadores de tennis. Sino que también se entregará un millonario prize money para los ganadores.
En ese contexto, tras su impresionante victoria sobre Novak Djokovic en semifinales, Jannik Sinner no solo se aseguró un lugar en la gran final de Wimbledon, sino también una jugosa suma de 1,520,000 libras (aproximadamente 2 millones de dólares). Sin embargo, el premio podría ser aún mayor si el tenista italiano, actual número uno del mundo, logra alzarse con el título ante Carlos Alcaraz.
En caso de coronarse campeón, Sinner recibirá 3 millones de libras, lo que equivale a más de 4 millones de dólares, marcando un incremento del 11.1% respecto al premio otorgado en la edición 2024.
Este premio aplica de igual manera para la final femenina de Wimbledon, en la cual se disputarán mano a mano el trofeo Iga Swiatek y Amanda Anisimova este 12 de julio. Ninguna de las dos ha levantado este trofeo en su carrera, por lo que habrá una nueva campeona.
Anisimova fue la primera en conseguir su boleto a la final tras derrotar por 6-4, 4-6 y 6-4 a la N°1 del mundo y finalista de los dos Grand Slams que se disputaron en el primer semestre de este 2025, la bielorrusa Aryna Sabalenka. Anisimova nunca ha ganado un certamen de esta categoría y es la primera vez que disputará una final.
Por su parte, la polaca Swiatek venció por 6-2 y 6-0 a una de las revelaciones de esta temporada, la suiza Belinda Bencic, quien es la número 35 del mundo y fue campeona olímpica en Tokio 2020. Por eso, sueña con ganar su sexto Grand Slam. Este sería su primero en suelo británico, ya que en ediciones pasadas no había pasado de cuartos de final.
Fundado en 1877, este torneo es el más antiguo del tennis, uno de los más prestigiosos del mundo y muy riguroso en cuanto a sus costumbres. Las personas que asisten a este certamen deben regirse por un estricto código de vestimenta: blanco obligatorio para los jugadores y atuendos casuales-formales para los invitados. Los hombres deben llevar corbata, traje o chaqueta, y las mujeres no pueden usar sombreros en el Palco Real.
Este torneo también es considerado el pionero del tennis moderno, no solo por su antigüedad. Desde su fundación, se estandarizaron reglas, dimensiones de cancha, altura de la red y sistema de puntuación: las bases del deporte como lo conocemos hoy.
Además, en 1884 se introdujo la competición femenina de individuales, marcando un hito en la historia del deporte. En 1913 se implementaron los dobles mixtos y los mixtos dobles, ampliando la diversidad competitiva. Y en 1968, Wimbledon se convirtió en torneo “Open”, permitiendo la participación de jugadores profesionales en igualdad de condiciones.
A lo largo de su historia, Wimbledon ha visto coronarse a los más grandes nombres del tenis. En la rama masculina, el suizo Roger Federer es el máximo campeón con ocho títulos, seguido de cerca por Pete Sampras con siete. Novak Djokovic, que buscó su octava corona este año, no pudo igualar la marca de Federer tras no llegar a la final. En la actualidad, el serbio ostenta además el récord de más finales disputadas en Wimbledon.
En la rama femenina, la checa Martina Navratilova domina el historial con un impresionante récord de nueve títulos individuales entre 1978 y 1990. Le siguen Serena Williams con siete y Steffi Graf con siete. Ninguna tenista activa ha logrado superar aún esa cifra, aunque nombres como Iga Swiatek empiezan a escribir sus propios capítulos en la historia del torneo.
Fresas con crema: el snack más icónico del torneo
Durante las dos semanas de Wimbledon se consumen más de 1.5 millones de fresas con crema, una tradición que data del siglo XIX. El postre se transporta diariamente desde la granja Hugh Lowe en Kent para garantizar frescura y sabor.
El partido más largo de la historia se jugó aquí
En 2010, el francés Nicolas Mahut y el estadounidense John Isner protagonizaron un partido que duró 11 horas y 6 minutos, repartidas en tres días. Isner ganó 70-68 el último set, marcando un récord inolvidable.
Rufus, el halcón guardián de las canchas
Desde hace más de una década, un halcón llamado Rufus sobrevuela el All England Club cada mañana para espantar palomas. Su rol es tan importante que tiene redes sociales propias y miles de seguidores.
Wimbledon: el único Grand Slam sin publicidad visible
Ni vallas, ni pantallas, ni uniformes con logos visibles. Wimbledon mantiene una estética sobria y tradicional, sin interferencia de marcas. Todo se rige por el blanco puro y el verde emblemático del torneo.
El torneo sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial
El 11 de octubre de 1940, cinco bombas impactaron el club, una de ellas en la Cancha Central. Aun así, Wimbledon regresó en 1946 con más fuerza que nunca.
Un nuevo récord en esta edición
En la primera ronda de 2025, el francés Giovanni Mpetshi Perricard hizo historia con un saque de 246 km/h, el más rápido registrado en el torneo. Increíblemente, su rival Taylor Fritz ganó el punto.
Te puede interesar: F1: Red Bull despide a Christian Horner y Laurent Mekies asume como nuevo director
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo