El mundo de la Fórmula 1 se estremeció con el anuncio de la salida de Christian Horner como director general de Red Bull Racing, tras dos décadas al frente del equipo. En su lugar, la escudería austriaca confirmó el nombramiento del francés Laurent Mekies, hasta ahora responsable del equipo hermano Racing Bulls.
La decisión, comunicada oficialmente desde la sede en Milton Keynes, marca el final de una era dominada por Horner, quien transformó a Red Bull en una potencia del automovilismo. Sin embargo, su salida no sorprende del todo, dados los recientes escándalos y el bajo rendimiento del equipo en la temporada actual.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Christian Horner, de 51 años, asumió el liderazgo de Red Bull Racing en 2005, cuando la escudería debutó en la Fórmula 1 tras la compra de Jaguar Racing. Bajo su dirección, el equipo alcanzó niveles de éxito sin precedentes: ocho campeonatos de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro con Max Verstappen) y seis títulos de constructores. Además, sumó 124 victorias en 405 carreras, consolidándose como uno de los equipos más dominantes de la última década.
Sin embargo, la temporada 2025 ha sido decepcionante. Red Bull ocupa el cuarto lugar en el campeonato de constructores, con 172 puntos, muy lejos de McLaren (líder con 460). Max Verstappen, triple campeón del mundo, apenas ha logrado dos victorias en doce carreras, situándose tercero en la clasificación individual.
Este declive, sumado a tensiones internas y escándalos externos, aceleró la salida de Horner.
A principios de 2024, Horner fue investigado por presunto «comportamiento inapropiado» hacia una empleada del equipo, en un caso que la prensa bautizó como el sexgate. Aunque fue exonerado, el daño a su reputación fue inevitable. La sombra del escándalo, junto con rumores de descontento interno y la posible salida de Verstappen, debilitaron su posición.
Además, la muerte de Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, en 2022, desató una lucha de poder dentro de la organización. Horner, respaldado por el inversor tailandés Charleo Yoovidyha, se enfrentó a Helmut Marko, asesor deportivo y aliado de la familia Verstappen. La tensión llegó a su punto máximo con la salida forzada de Sergio Pérez en 2024 y los rumores de que Verstappen podría migrar a Mercedes.
Laurent Mekies, exdirector deportivo de Ferrari y actual líder de Racing Bulls, asume ahora el rol más importante de su carrera. Su principal misión será recuperar el rendimiento de Red Bull y, sobre todo, convencer a Verstappen de permanecer en el equipo.
Mekies no es un desconocido en el paddock. Con una amplia trayectoria en la Fórmula 1, su llegada representa una apuesta por la estabilidad y la experiencia técnica. En su primer comunicado, destacó el «espíritu increíble» de Racing Bulls y aseguró que esto es «solo el principio».
Su remplazo en Racing Bulls será Alan Permane, hasta ahora director de carreras, quien deberá mantener el crecimiento del equipo satélite.
El próximo Gran Premio de Bélgica, del 25 al 27 de julio en Spa-Francorchamps, será el primero sin Horner en dos décadas. Todos los ojos estarán puestos en Mekies y en cómo manejará la presión de dirigir a un equipo acostumbrado a ganar.
Además, la escudería enfrenta otro desafío: la pérdida de figuras clave como Adrian Newey, legendario ingeniero que se unió a Aston Martin. La capacidad de Mekies para reorganizar el equipo y recuperar la confianza de sus pilotos será determinante.
Red Bull Racing llegó a la Fórmula 1 como un proyecto arriesgado, sin tradición en el automovilismo. Bajo el liderazgo de Horner, se convirtió en un gigante. Pero ahora, en medio de turbulencias deportivas y políticas, enfrenta su prueba más difícil.
La salida de Horner no es solo el fin de una era, sino también el inicio de una nueva etapa. Mekies tiene en sus manos la tarea de reescribir la historia o, al menos, evitar que Red Bull caiga en el olvido. El tiempo dirá si este cambio fue necesario o precipitado.
Por ahora, el mensaje es claro: en la Fórmula 1, ni siquiera los más grandes son intocables.
Te puede interesar: Los carros de los pilotos de la Formula 1 fuera de las pistas
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo