El rey Felipe VI de España felicitó a la República Dominicana por acoger con éxito el World Law Congress 2025, evento que congregó en Santo Domingo a destacados juristas, autoridades y líderes internacionales del ámbito jurídico. Durante su discurso de clausura, el monarca agradeció la cálida hospitalidad del pueblo dominicano y destacó de forma especial su cercanía con el presidente Luis Abinader, a quien elogió por su compromiso con los valores democráticos y la organización del foro.
“Estos tiempos son inciertos, pero qué generación no enfrentó sus propias dificultades. Nuestra capacidad de asumir, comprender y superar los retos de este tiempo dará la medida de nuestro valor como sociedad”, expresó Felipe VI, subrayando la importancia del diálogo jurídico internacional. También manifestó su deseo de que el próximo Congreso, previsto para 2027 en Tirana, Albania, refleje los frutos sembrados en esta edición.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Al concluir, el Rey agradeció emocionado a todos los dominicanos por su calidez, destacando la amistad personal que lo une al presidente Abinader. La presencia del monarca español refuerza los lazos diplomáticos entre España y República Dominicana, en un momento donde la cooperación jurídica y el respeto al Estado de derecho cobran renovada relevancia global.
Con una agenda que abarcó desde derechos humanos hasta los desafíos de la Inteligencia Artificial, el Congreso Mundial de Derecho se consolidó como uno de los foros más relevantes del panorama jurídico internacional y convirtió a Santo Domingo en la capital mundial del derecho.
El Rey Don Felipe VI arribó a la República Dominicana este lunes 6 de mayo, acompañado por el secretario de Estado de Justicia de España, Manuel Olmedo. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Las Américas “Doctor José Francisco Peña Gómez”, fue recibido con todos los honores por una delegación oficial encabezada por el embajador de España en el país, Antonio Pérez-Hernández, junto al viceministro de Política Exterior de la República Dominicana, Francisco Caraballo, el embajador dominicano en España, Tony Raful, y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, Francisco Cantizano.
Tras ser recibido con un cordón de honor, Don Felipe saludó a otros miembros del cuerpo diplomático español en la isla, incluyendo a Ignacio Sánchez de Lerín, segundo jefe de la Embajada, y a Jorge Cabezas, cónsul general de España en Santo Domingo.
Como parte de su participación en el World Law Congress República Dominicana 2025, el Rey llevó a cabo múltiples actividades durante su visita. La jornada incluyó un encuentro con la junta directiva y el patronato del Congreso en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), donde abordaron los retos globales del derecho y su impacto en las democracias modernas.
Posteriormente, en la histórica Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) —la primera universidad fundada en el continente americano—, Don Felipe participó en la ceremonia de clausura del Congreso y encabezó la entrega del prestigioso World Peace & Liberty Award a la jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor. Este galardón ha sido entregado anteriormente a Sir Winston Churchill, Nelson Mandela, René Cassin, Felipe VI Rey de España, Ruth Bader Ginsburg, la sociedad colombiana en manos de su entonces presidente Iván Duque, el líder de los derechos civiles de Estados Unidos de América Andrew Young, y a la Comisión Europea, recibido por la presidenta Ursula von der Leyen.
Durante la ceremonia de clausura del Congreso, el Rey Felipe VI subrayó con firmeza el valor universal del derecho como pilar de las democracias modernas. En sus palabras “el Estado de derecho protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática. Cualquier deterioro o menoscabo del Estado de derecho es un empobrecimiento de la sociedad, de su vida política, de su capacidad de afrontar los desafíos comunes. Ningún modelo de organización política puede ser más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley, donde se respeten los derechos individuales, donde cada voz, por diferente o débil que parezca, es escuchada y respetada.”
Estas declaraciones, profundamente alineadas con el espíritu del World Law Congress, reafirmaron el compromiso de España con la defensa de los valores democráticos y el imperio de la ley a nivel global. El evento concluyó con un almuerzo de cierre en honor a los asistentes y homenajeados.
Te puede interesar: República Dominicana se convierte en el epicentro jurídico mundial
Las actividades del Congreso se desarrollaron entre el 4 y el 6 de mayo. La inauguración oficial y el panel plenario se celebraron en el Aula Magna de la UASD, el 4 de mayo. Al día siguiente, el 5 de mayo, se llevaron a cabo múltiples mesas redondas simultáneas en el nuevo edificio de UNICARIBE, donde se trataron temáticas clave como el litigio internacional, la educación jurídica, la regulación de la inteligencia artificial, la equidad de género en la justicia y la protección del periodismo libre.
El World Law Congress es organizado por la World Law Foundation y tiene como principal impulsora a la World Jurist Association (WJA), una organización no gubernamental estadounidense con estatus consultivo ante las Naciones Unidas. Desde 1965, la WJA ha celebrado congresos bienales en distintas partes del mundo, con el propósito de fortalecer el Estado de Derecho como base de la libertad y el desarrollo de las naciones.
Este foro jurídico internacional reúne a más de 2,000 líderes mundiales, incluyendo jefes de Estado, presidentes de tribunales supremos, magistrados, notarios, registradores, catedráticos, estudiantes y profesionales del derecho. También participan empresarios, periodistas, diplomáticos y representantes de la sociedad civil, consolidando un espacio multidisciplinario donde el derecho dialoga con otros sectores clave del desarrollo humano.
Entre los temas tratados en esta edición destacaron: democracia y libertad de expresión, constitucionalismo, propiedad intelectual, ética judicial, justicia climática y el impacto de las tecnologías emergentes. Todo ello desde una perspectiva internacional y con un enfoque centrado en la cooperación jurídica global.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.