En un contexto global marcado por la incertidumbre y la volatilidad económica, las empresas familiares más poderosas del planeta demuestran que la tradición, cuando se combina con visión estratégica y capacidad de adaptación, puede ser una fórmula imbatible.
Así lo revela la edición 2025 del Global 500 Family Business Index, un informe bienal elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen, que confirma el papel cada vez más determinante de estas compañías en la economía global.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Las cifras hablan por sí solas. Las 500 empresas familiares más grandes del mundo generaron ingresos combinados por US$8,81 billones, un crecimiento del 10 % respecto al informe anterior, de 2023.
El dato no solo impresiona por su magnitud: en un período donde el PIB global creció apenas un 3,3 %, estas organizaciones se expandieron a más del triple del ritmo de la economía mundial.
Si se agruparan como una sola nación, serían la tercera economía más grande del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y China, y emplean a más de 25,1 millones de personas.
El top 10 global está encabezado por la estadounidense Walmart, controlada por la familia Walton, con ingresos de US$648,000 millones. Le siguen dos gigantes alemanes: Volkswagen (familia Porsche/Piëch) y Schwarz Group (familia Schwarz), matriz de las cadenas Lidl y Kaufland. Estados Unidos y Alemania concentran la mayoría de las compañías del podio, aunque también figuran potencias familiares de India, como Tata Sons y Reliance Industries.
47% en Europa (con Alemania a la cabeza).
29% en Norteamérica.
18% en Asia y Oceanía.
Retail y consumo masivo (20% cada uno).
Industria y manufactura (15%).
Movilidad (9%).
Un dato destacable es que más del 85% de estas empresas superan los 50 años de trayectoria, y un 34% ha sobrevivido más de un siglo, demostrando su capacidad de adaptación.
Aunque la región aún está en desventaja frente a Europa y Norteamérica, ha logrado consolidar siete empresas dentro del top 100, con Brasil y México como los principales protagonistas.
#105 Paulmann (Chile) – Cencosud (US$18.110M)
#114 Garza Sada (México) – Alfa (US$16.390M)
#132 Solari (Chile) – Falabella (US$14.400M)
El informe subraya que el «factor familiar» no es sinónimo de tradición estática, sino de innovación y adaptación. Estas compañías combinan herencia multigeneracional con estrategias modernas, consolidándose como pilares del crecimiento económico mundial.
El futuro de estas dinastías empresariales dependerá de su capacidad para profesionalizar la gestión, planificar sucesiones y mantener agilidad ante cambios disruptivos. Si lo logran, seguirán siendo un motor indispensable en la economía del siglo XXI.
Te puede interesar: Ranking: Marcas de fast food más valiosas del mundo en 2025
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.