Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, intentó que Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, se uniera a una oferta multimillonaria para adquirir OpenAI. La información surge de documentos judiciales revelados recientemente.
El movimiento, que implicaba una inversión de 97,400 millones de dólares, refleja las tensiones y ambiciones que marcan el futuro de la inteligencia artificial.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En febrero de 2025, un consorcio de inversores liderado por Musk (considerado el hombre más rico del mundo) presentó una propuesta para comprar la organización sin fines de lucro que supervisa a OpenAI. La empresa había sido cofundada en 2015 por Musk y Sam Altman.
Los documentos señalan que Musk se comunicó con Zuckerberg para explorar “posibles acuerdos de financiación o inversiones”. Sin embargo, el acercamiento no prosperó. Ni Zuckerberg ni Meta firmaron una carta de intención ni participaron de manera formal en la oferta.
La idea de una unión entre Musk y Zuckerberg resulta sorprendente. Ambos empresarios han mantenido una relación marcada por enfrentamientos públicos. Desde que Musk adquirió Twitter (hoy X), las tensiones aumentaron, ya que Facebook e Instagram compiten directamente con la red social del magnate sudafricano.
En 2023, la rivalidad alcanzó un punto mediático. A través de publicaciones en redes sociales, Musk y Zuckerberg insinuaron enfrentarse en una pelea que incluso se mencionó podría celebrarse en el Coliseo romano. El evento nunca ocurrió, pero dejó en evidencia la fuerte disputa entre ambos.
La atención de Musk hoy está más enfocada en su enfrentamiento con Sam Altman, actual director ejecutivo de OpenAI. Desde 2023, Musk ha intensificado sus críticas hacia la organización que cofundó, argumentando que se ha apartado de sus principios fundacionales.
En marzo de 2025, Musk presentó una demanda contra OpenAI, acusándola de priorizar intereses comerciales vinculados a Microsoft, su socio estratégico, en lugar de mantener la visión de acceso abierto a la inteligencia artificial.
Además, Musk fundó xAI, su propia compañía de inteligencia artificial, con la cual busca competir directamente con OpenAI y otros actores del sector. El empresario también ha ampliado sus críticas hacia Apple, asegurando que la tecnológica ha incurrido en prácticas anticompetitivas al promover ChatGPT mientras limitaba la visibilidad de otros chatbots en la App Store.
Estos movimientos demuestran que el mercado de la inteligencia artificial no solo se ha convertido en un terreno de innovación, sino también en un espacio de fuertes disputas empresariales y legales entre gigantes tecnológicos.
OpenAI fue fundada en 2015 por Elon Musk, Sam Altman y otros empresarios de Silicon Valley con la misión de desarrollar inteligencia artificial de manera abierta y responsable. Musk abandonó la compañía en 2018, alegando posibles conflictos de interés con Tesla, que ya trabajaba en sistemas de IA para conducción autónoma.
Desde entonces, OpenAI ha evolucionado hasta convertirse en una de las firmas más influyentes del sector, especialmente tras el lanzamiento de ChatGPT, que ha transformado la manera en que personas y empresas interactúan con la inteligencia artificial. La alianza con Microsoft fortaleció sus recursos financieros y tecnológicos, aunque también abrió la puerta a cuestionamientos sobre la concentración de poder en torno a este desarrollo.
La revelación de que Musk buscó la colaboración de Zuckerberg añade un nuevo capítulo a la historia de tensiones entre líderes tecnológicos. Aunque la oferta no prosperó, el intento muestra que incluso en medio de rivalidades públicas, las oportunidades estratégicas pueden generar acercamientos inesperados.
El desenlace de esta disputa aún está por escribirse. Lo que sí está claro es que la carrera por el dominio de la inteligencia artificial seguirá marcada por alianzas, confrontaciones y movimientos de gran escala entre los principales protagonistas del sector.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.