Las cuatro megatendencias que redefinen al consumidor actual - Revista Mercado

Las cuatro megatendencias que redefinen al consumidor actual

Por | abril 9, 2025

En una era marcada por transformaciones aceleradas, el comportamiento del consumidor evoluciona impulsado por fuerzas sociales, tecnológicas y culturales.

Un reciente estudio realizado por la agencia OMD en Alemania ha identificado cuatro megatendencias que no solo moldean las decisiones de compra, sino que también reflejan los valores y aspiraciones de la sociedad contemporánea: la evolución ética, el tiempo como commodity de valor, la cultura de los creadores y la nueva cultura de las experiencias.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

1. La evolución ética

Hoy, los ciudadanos canalizan su activismo hacia causas específicas con las que sintonizan emocionalmente. Según el informe, el 52 % de los consumidores sitúa al cambio climático como su principal preocupación, seguido por los derechos humanos, la igualdad y la salud mental.

Este giro hacia un activismo selectivo representa una oportunidad clave para las marcas. Aquellas que adopten posturas genuinas y tangibles sobre temas sociales no solo ganarán relevancia, sino que también construirán vínculos duraderos con su audiencia. Sin embargo, el greenwashing y el oportunismo corporativo son riesgos latentes: los consumidores exigen autenticidad y acciones concretas, no meras campañas de marketing.

2. El tiempo: El recurso más preciado

«El tiempo es oro» ya no es solo un refrán, sino una realidad palpable. El 73 % de los encuestados considera que el tiempo es su bien más valioso, mientras que el 31 % identifica al estrés como uno de los mayores problemas de salud mental de la era moderna.

Ante esta escasez crónica de horas, las empresas tienen la misión de convertirse en facilitadoras. Simplificar procesos, optimizar servicios y ofrecer soluciones que agilicen la vida cotidiana son estrategias clave.

No es casualidad que el 46 % de los consumidores esté dispuesto a pagar más por productos que les ahorren tiempo y reduzcan su carga de ansiedad. Desde apps de productividad hasta servicios de entrega exprés, la eficiencia se ha convertido en un valor de mercado.

3. La cultura de los creadores

Las redes sociales han democratizado la creación, transformando a los consumidores en productores de contenido. El 54 % de los usuarios disfruta generando y compartiendo videos, fotos y textos, ya sea como hobby o como forma de expresión personal.

Esta tendencia redefine el engagement entre marcas y audiencias. Las empresas ya no son emisoras unidireccionales de mensajes, sino participantes en comunidades donde los usuarios lideran la conversación. Las estrategias más efectivas son aquellas que se integran en estas «microculturas» digitales, colaborando con creadores y fomentando la interacción orgánica.

4. Más allá del consumo material

El consumidor actual ya no busca solo productos, sino momentos memorables. El 45 % valora la posibilidad de experimentar novedades, mientras que el 44 % prioriza vivencias que dejen una huella emocional. Conciertos, viajes, deportes extremos y actividades al aire libre encabezan la lista de deseos.

Para las marcas, esto implica trascender la venta tradicional y ofrecer valor experiencial. Pop-ups inmersivos, eventos exclusivos y alianzas con el sector del entretenimiento son algunas de las vías para conectar con un público que privilegia lo sensorial sobre lo material.

Adaptarse o quedar desfasado

Estas cuatro megatendencias no son modas pasajeras, sino reflejos de cambios profundos en la psique colectiva.

Las empresas que logren alinearse con estos valores, ya sea mediante el compromiso social, la optimización del tiempo, la colaboración con creadores o la oferta de experiencias, captarán la atención del consumidor y construirán relaciones basadas en la confianza y la identificación mutua.

Te puede interesar: En 2025, el marketing digital representará el 73 % de los ingresos publicitarios globales


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.