Sucesión en empresas familiares: Cómo garantizar la continuidad sin perder el legado - Revista Mercado

Sucesión en empresas familiares: Cómo garantizar la continuidad sin perder el legado

Por | septiembre 17, 2025

La sucesión en empresas familiares representa uno de los momentos más críticos en la vida de una organización. En América Latina, donde más del 80 % de las empresas tienen origen familiar, el relevo generacional no solo implica un cambio de liderazgo, sino también la transmisión de valores, visión y cultura empresarial. En este contexto, el evento Family Values, organizado por Revista Mercado, se convierte en un espacio esencial para reflexionar sobre cómo preservar el legado sin comprometer la continuidad.

Cinco enfoques para traspasar el liderazgo

Modelo integrador

Este modelo se basa en la idea de que la empresa es una extensión del núcleo familiar. La sucesión se da dentro del grupo consanguíneo, y los excedentes económicos se reinvierten en nuevos negocios o en la expansión de los existentes.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La ventaja principal de este enfoque es que fortalece el sentido de pertenencia y cohesión familiar, lo que puede traducirse en una visión compartida de largo plazo. Sin embargo, su desafío radica en que puede limitar la incorporación de talento externo y generar conflictos si no existen reglas claras sobre quién puede participar en la gestión o propiedad.

Modelo representativo

En este modelo, los miembros de la familia no actúan por interés individual, sino que son designados por su linaje para representar a la familia en decisiones empresariales. Esta estructura promueve una gobernanza más institucionalizada, reduciendo la personalización de las decisiones y fomentando el consenso. Sin embargo, exige la creación de mecanismos formales de representación que eviten disputas internas y aseguren la legitimidad de quienes ocupan esos roles.

Modelo selectivo

El modelo selectivo se caracteriza por la elección directa de uno o varios sucesores por parte del fundador, basándose en criterios como compromiso, esfuerzo y capacidad. Aunque garantiza continuidad con líderes preparados y comprometidos, puede provocar fricciones familiares, especialmente si el proceso de selección no es transparente ni acompañado de una comunicación clara.

El fundador elige a uno o varios sucesores, basándose en el compromiso, la capacidad y el esfuerzo
Modelo refundacional

Este modelo suele surgir en momentos de crisis, como cambios abruptos en el mercado, pérdida de licencias o eventos disruptivos. La nueva generación toma el control, reinventa el negocio y lo transforma radicalmente. La ventaja de este enfoque es que impulsa la innovación y puede revitalizar empresas estancadas o en declive. El desafío está en mantener la identidad original de la empresa, ya que el proceso de transformación puede ser tan profundo que se diluye el legado fundacional.

Modelo transaccional

El modelo transaccional implica que la generación saliente vende su participación a los sucesores, quienes asumen la propiedad y la gestión del negocio. Este esquema aporta claridad en los roles y responsabilidades, además de fomentar la profesionalización de la empresa. Sin embargo, puede excluir a miembros sin capacidad financiera para adquirir la participación, lo que podría generar tensiones si no se manejan adecuadamente los términos de la transacción.

Retos en América Latina: Obstáculos que condicionan la sucesión

La sucesión en empresas familiares en América Latina enfrenta una serie de retos estructurales y culturales que dificultan la transición generacional. Uno de los más comunes es la falta de planificación. Muchas empresas no abordan el relevo hasta que es inevitable, lo que puede provocar vacíos de liderazgo y conflictos internos. Además, el choque generacional es otro factor relevante.

Las nuevas generaciones suelen tener una visión más digital, sostenible y horizontal del negocio, lo que puede entrar en conflicto con estructuras tradicionales.

Otro reto importante es la debilidad en la gobernanza familiar. La ausencia de protocolos, consejos familiares o mecanismos de resolución de conflictos puede llevar a decisiones emocionales que afecten la estabilidad del negocio. A esto se suma la formación insuficiente de los sucesores.

En muchos casos, los herederos no reciben preparación adecuada para asumir el liderazgo, lo que pone en riesgo la continuidad. Finalmente, existe una falta de cultura de sucesión. En muchas familias, hablar de relevo se percibe como una amenaza, lo que impide abordar el tema con la seriedad que requiere.

En la región, la sucesión empresarial enfrenta obstáculos estructurales y culturales que dificultan la transición generacional.

Claves para una sucesión exitosa

Expertos en gestión familiar coinciden en que una sucesión exitosa requiere una combinación de estrategia, sensibilidad y visión a largo plazo. Estas son las claves fundamentales:

1. Planificación anticipada

Identificar líderes potenciales con tiempo y preparar su transición de forma gradual permite evitar improvisaciones y conflictos. La sucesión debe ser parte del plan estratégico de la empresa.

2. Gobernanza profesional

Establecer consejos familiares, protocolos de sucesión y mecanismos de resolución de conflictos ayuda a separar lo emocional de lo empresarial. La profesionalización de la gestión es clave.

3. Formación y mentoría

Invertir en el desarrollo profesional y personal de los sucesores, incluyendo experiencias fuera de la empresa, fortalece su liderazgo y visión. El fundador debe actuar como mentor, no como controlador.

4. Comunicación abierta

Fomentar el diálogo intergeneracional permite alinear expectativas, construir confianza y evitar malentendidos. La transparencia es esencial para mantener la unidad familiar.

5. Adaptación sin perder esencia

Modernizar procesos y estrategias sin renunciar a los valores que dieron origen a la empresa permite evolucionar sin perder identidad. La innovación debe estar al servicio del legado.

El Legado como pilar de continuidad

La sucesión en empresas familiares no es simplemente un cambio de mando. Es un proceso que define el futuro del negocio y el legado que se transmite a las próximas generaciones. En espacios como Family Values, se reafirma que el verdadero patrimonio de una empresa familiar está en sus valores, en su historia y en su capacidad de adaptarse sin perder su esencia. La clave está en entender que la continuidad no se garantiza con sangre, sino con visión, compromiso y planificación.

Te puede interesar: Las empresas apuestan por el talento interno para CEO 


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 19425 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo