Las habilidades más valoradas en el mercado laboral de 2025 - Revista Mercado

Las habilidades más valoradas en el mercado laboral de 2025

Por | julio 29, 2025

El mundo del trabajo está experimentando una transformación sin precedentes. La inteligencia artificial (IA), la automatización y los cambios geopolíticos están redefiniendo las reglas del juego, obligando a empresas y profesionales a adaptarse a un entorno cada vez más dinámico. Pero, ¿qué habilidades serán las más valoradas en 2025?. Según estudios del Foro Económico Mundial (WEF), LinkedIn y otras consultoras especializadas, el mercado laboral ya no solo premia el conocimiento técnico, sino una combinación de capacidades analíticas, inteligencia emocional y adaptabilidad.

Lo que sí esta claro que la era de los robots no ha eliminado la necesidad de lo humano; al contrario, ha reforzado su valor.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Presentamos las 10 competencias más demandadas para los próximos años, según datos de empleadores y expertos en recursos humanos.

1. Pensamiento analítico (69 %)

La habilidad reina en la era del big data

En un mundo inundado de información, la capacidad de interpretar datos, detectar patrones y tomar decisiones basadas en evidencia se ha convertido en la competencia más solicitada. Aunque la IA puede procesar millones de datos en segundos, el juicio humano sigue siendo insustituible para contextualizar y aplicar esos insights estratégicamente.

Empresas como Google, Amazon y consultoras estratégicas ya priorizan esta habilidad en sus procesos de selección, buscando profesionales que no solo sepan manejar herramientas tecnológicas, sino también pensar de manera crítica y resolver problemas complejos.


2. Resiliencia, flexibilidad y agilidad (67 %)

El nuevo «must have» en un mundo volátil

Si algo han dejado claro la pandemia, la crisis económica y las disrupciones tecnológicas es que la capacidad de adaptarse rápidamente es esencial. La resiliencia (resistencia ante la adversidad), la flexibilidad (ajustarse a nuevos escenarios) y la agilidad (responder con rapidez) ya no son opcionales.

Según un informe de McKinsey, el 87% de los ejecutivos considera que estas habilidades son claves para el éxito en un entorno empresarial cambiante. «Las empresas ya no buscan solo expertise, sino capacidad de reinventarse«, señala el estudio.


3. Liderazgo e influencia social (61 %)

El poder de inspirar (no solo de mandar)

El liderazgo tradicional —vertical y autoritario— está en extinción. Las organizaciones modernas valoran a quienes saben motivar equipos, construir confianza y fomentar la colaboración, incluso sin tener un cargo directivo.

«El liderazgo del futuro es horizontal, empático y basado en la influencia positiva«, explica un informe de Randstad. Ejemplos como el teletrabajo y los equipos multiculturales han demostrado que la capacidad de conectar con otros es tan importante como la experiencia técnica.


4. Pensamiento creativo (57 %)

La ventaja competitiva en la era de la IA

Contrario a lo que muchos creen, la creatividad no es exclusiva de artistas o diseñadores. En un mercado saturado de soluciones similares, la innovación es lo que marca la diferencia.

LinkedIn ha identificado que los profesionales con alto nivel de creatividad tienen un 30% más de probabilidades de ser promovidos. Sectores como el marketing, la tecnología y la consultoría buscan personas que puedan imaginar soluciones disruptivas donde la automatización no llega.


5. Motivación y autoconciencia (52 %)

El autoliderazgo como clave del crecimiento

En un mundo donde los puestos de trabajo evolucionan constantemente, saber gestionar el propio desarrollo profesional es crucial. La motivación intrínseca (impulso interno) y la autoconciencia (conocimiento de fortalezas y debilidades) permiten a los profesionales adaptarse sin depender de estímulos externos.

Un estudio de Harvard Business Review reveló que los empleados con alta inteligencia emocional tienen un 47% más de productividad y mejor desempeño en roles de liderazgo.


6. Alfabetización tecnológica (51 %)

Saber de tecnología ya no es solo para ingenieros

No es necesario ser programador, pero entender el lenguaje digital es esencial. Desde el manejo de IA y análisis de datos hasta conceptos básicos de ciberseguridad y automatización, las empresas esperan que sus colaboradores hablen el idioma de la transformación digital.

Según Business Insider, las vacantes que requieren competencias tecnológicas básicas crecen un 30% más rápido que el resto. «Quienes no se actualicen, quedarán fuera del mercado», advierte el informe.


7. Empatía y escucha activa (50 %)

Lo que las máquinas no pueden reemplazar

En un mundo hiperconectado pero cada vez más impersonal, la capacidad de entender al otro se ha vuelto un diferencial. La empatía (ponerse en el lugar del otro) y la escucha activa (comprender antes de responder) son esenciales para equipos remotos, atención al cliente y liderazgo efectivo.

Un estudio de Alkemy encontró que el 82% de los empleadores considera estas habilidades clave para reducir conflictos y mejorar la productividad.


8. Curiosidad y aprendizaje continuo (50 %)

El fin de la formación «para toda la vida»

El conocimiento técnico tiene fecha de caducidad. Por eso, la curiosidad y la capacidad de aprender constantemente son fundamentales. El WEF estima que, para 2025, el 50% de los trabajadores necesitará recapacitarse.

«El profesional del futuro no es el que más sabe, sino el que aprende más rápido«, afirma un informe de PwC. Plataformas como Coursera y LinkedIn Learning ya reportan un aumento del 200% en cursos de upskilling.


9. Inteligencia artificial y big data (45 %)

La fiebre del oro digital

La demanda de expertos en IA, machine learning y análisis de datos sigue batiendo récords. El País reportó que 1 de cada 4 ofertas en TI está relacionada con IA, y casi la mitad de estas vacantes no se cubren por falta de talento calificado.

Los salarios reflejan esta tendencia: en EE.UU., un especialista en IA puede ganar más de $150,000 al año, según Glassdoor.


10. Pensamiento crítico (42 %)

La brújula en la era de la desinformación

En un mundo de fake news y algoritmos sesgados, la habilidad de analizar, cuestionar y tomar decisiones objetivas es más valiosa que nunca. Sectores como medios, política y negocios buscan profesionales que no den nada por sentado.

Un estudio de Deloitte señala que las empresas con equipos que practican el pensamiento crítico toman mejores decisiones estratégicas y reducen riesgos.

Las competencias más demandadas para los próximos años

El profesional del futuro es un «híbrido»

El mercado laboral de 2025 no busca solo técnicos ni solo humanistas, sino personas que combinen ambas dimensiones. La tecnología avanza, pero lo humano sigue siendo irremplazable.

Quienes desarrollen estas 10 habilidades no solo tendrán mejores oportunidades laborales, sino que estarán mejor preparados para navegar un futuro incierto y lleno de oportunidades.

Te puede interesar: Prácticas de bienestar y equilibrio entre la vida laboral y personal


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tags