¿Escasez de talento en América Latina? Un mito que oculta problemas de reclutamiento - Revista Mercado

¿Escasez de talento en América Latina? Un mito que oculta problemas de reclutamiento

Por | julio 21, 2025

Un estudio revelador desmonta una de las grandes narrativas del mercado laboral latinoamericano: la supuesta falta de profesionales calificados. La investigación, desarrollada por Trendsity en colaboración con HIT y Von Der Heide, demuestra que el verdadero desafío no radica en la escasez de talento, sino en los métodos arcaicos de búsqueda y selección.

El informe, titulado «Escasez de talento en América Latina: ¿Mito, Realidad o Excusa?», analizó más de 170 empresas de Argentina, México, Chile, Perú y Colombia, mostrando que solo un 4 % de las organizaciones percibe una carencia generalizada de profesionales capacitados. El 96 % restante, aunque reconoce dificultades en el reclutamiento, atribuye los obstáculos a fallas en sus propios procesos.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El problema no es el talento, sino cómo se lo busca

Uno de los hallazgos más contundentes del estudio apunta a la rigidez en la definición de perfiles. Las compañías suelen utilizar descripciones tradicionales y poco flexibles, lo que limita su capacidad para identificar candidatos con potencial. Esta mirada estrecha lleva a que, en seis de cada diez casos, las empresas terminen contratando a profesionales que inicialmente no encajaban en sus criterios ideales.

La paradoja es evidente: mientras las organizaciones se quejan de no encontrar el personal adecuado, sus propios sistemas de selección excluyen a candidatos valiosos. La adaptación en la búsqueda, más que la escasez de recursos humanos, parece ser la clave para resolver el problema.

Las prioridades cambiaron: flexibilidad por encima del salario

El estudio también revela un cambio drástico en las expectativas de los profesionales. Hoy, la flexibilidad laboral y los beneficios adicionales superan en importancia a la remuneración económica, que se da por sentada como un requisito básico.

Las empresas que no logran adaptarse a estas demandas pierden competitividad en la atracción de talento.

Además, factores como la propuesta de valor de la organización y las oportunidades de crecimiento profesional influyen decisivamente en la elección de los candidatos. Sin embargo, muchas compañías aún no han ajustado sus estrategias para alinearse con estas prioridades.

Tecnología en reclutamiento: una deuda pendiente

A pesar de los avances en inteligencia artificial y herramientas digitales, el sector de recursos humanos sigue operando con métodos tradicionales. El 42 % de las empresas aún utiliza planillas manuales en sus procesos de selección, mientras que solo un 28 % ha incorporado soluciones tecnológicas avanzadas.

Esta lentitud en la adopción de innovaciones contrasta con la velocidad a la que evolucionan las expectativas laborales. La digitalización no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para agilizar la identificación y captación de perfiles adecuados.

Cultura organizacional: ¿imán o repelente de talento?

El entorno laboral y la cultura empresarial emergen como factores críticos. Un 84 % de los encuestados reconoce que el espacio físico influye en el compromiso y la productividad, mientras que el 96 % considera que un ecosistema laboral bien diseñado favorece el surgimiento de talento.

Sin embargo, el dato más alarmante es que el 99 % de las organizaciones admite que una cultura corporativa rígida o un mindset obsoleto pueden expulsar a los mejores profesionales. En un mercado donde la retención es tan importante como la captación, este aspecto no puede ser ignorado.

Repensar antes de reclutar

El estudio no solo desmitifica la supuesta escasez de talento, sino que expone las fallas sistémicas en los procesos de reclutamiento. Las empresas que logren modernizar sus estrategias, flexibilizar sus criterios y adaptarse a las nuevas demandas laborales tendrán una ventaja decisiva.

La solución no está en buscar más, sino en buscar mejor. Y para ello, es necesario cuestionar los métodos tradicionales, incorporar tecnología y, sobre todo, entender que el talento no siempre llega en el formato esperado.

Mientras América Latina debate el futuro del trabajo, esta investigación ofrece un mapa claro: el problema no es la falta de profesionales, sino la resistencia al cambio de quienes los buscan.

Te puede interesar: (Estudio) Liderazgo Humilde, la clave para retener y desarrollar talento


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 70274 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años