[vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]¿Qué hay detrás de los incendios ocurridos en Australia? Devastación. En una palabra. Y en todas las que se derivan de la misma. Pérdida de vidas, impacto catastrófico en la fauna y flora local, cambio de la calidad del aire en las principales ciudades, y también un incalculable costo económico. De hecho, los analistas más pesimistas predicen una inminente entrada en recesión para Australia, un país donde el crecimiento ha sido permanente desde hace 28 años.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Al cierre de esta edición, el fuego seguía haciendo estragos en terrenos todavía fuera de control del país austral,[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]en los que las llamas han arrasado desde el comienzo de esta temporada, que se define como una de las más catastróficas de su historia, casi seis millones de hectáreas, 1,200 viviendas, y han costado la vida a, por lo menos, 25 personas.
La causa de este oscuro capítulo es el clima. Y, específicamente, se atribuye a un peculiar fenómeno conocido como ‘dipolo del Océano Índico’, el cual ha propiciado un período de calor y extrema sequía, ingredientes idóneos para avivar la temporada de incendios. Pero no a estas proporciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]En 2019, Australia estableció dos veces un nuevo récord de temperatura. El 17 de diciembre se alcanzó un máximo promedio de 40,9ºC, y al día siguiente 41,9ºC. Estas cifras se suman a un prolongado período de sequía y al hecho de que algunos de estos incendios comenzaron de forma deliberada. Todo confluyó en un devastador cóctel de consecuencias imprevisibles.
El consenso científico ante esta catástrofe es que los niveles crecientes de CO2 están calentando de forma generalizada el planeta. Australia se ha vuelto más calurosa en las últimas décadas y se espera que continúe haciéndolo.
Los patrones climáticos más extremos y las temperaturas más altas aumentan el riesgo de incendios forestales y les permite extenderse más rápido y por más terreno. Y de no cambiar el patrón, el cambio climático contribuirá a que los incendios se vuelvan más frecuentes y más intensos en esta área geográfica, con devastadoras consecuencias para todo el planeta.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»43282″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]La biodiversidad australiana ha sido gravemente afectada por los incendios. Mil millones de animales han muerto ya en unos fuegos sin control que han devastado una extensión mayor que Portugal.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_single_image image=»43280″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»43281″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_single_image image=»43284″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_single_image image=»43286″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»43287″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_single_image image=»43289″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_single_image image=»43288″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text]Los patrones climáticos más extremos y las temperaturas más altas aumentan de forma general el riesgo de incendios forestales y les permite extenderse más rápido y por más terreno. El caso de Australia ha sido particular, en un momento en el que alcanzó dos veces un nuevo récord de temperatura.
Las cenizas dejan a su paso columnas de destrucción y a unos sobrevivientes condenados a adaptarse a vivir a un hábitat hostil y yermo, vulnerables incluso mucho después de que los incendios se han extinguido. Y no hablamos solo de la fauna.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo