Crecer, producir y nutrir de manera sostenible es la alianza que une a la FAO y al país en su camino hacia Hambre Cero 2028.
Erradicar el hambre no es solo un desafío. Es una meta que debe asumirse como un compromiso social. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un 3.6% de la población dominicana vive en situación de hambre.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Frente a esta realidad, el país ha asumido el objetivo de alcanzar Hambre Cero para 2028. Se trata de una meta presidencial relevante por su enfoque integral y por la voluntad política que la respalda.
La FAO, como agencia técnica especializada de Naciones Unidas, indica que la ruta para lograrlo es clara. Debe combinar crecimiento económico, empleo de calidad, sistemas agroalimentarios sostenibles y programas sociales que aseguren alimentos para toda la población.
La FAO ha fortalecido la cooperación con las principales instituciones nacionales. Con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente, se impulsa una producción más eficiente y resiliente al clima. Este trabajo se enfoca en la gestión hídrica, el manejo sostenible de suelos, la tecnificación del riego y la digitalización del campo.
Con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), se fomenta la agroindustria, el valor agregado y la apertura a mercados internacionales. Esto se logra mediante el cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad.
El Gabinete Agropecuario también ha encontrado en la institución un aliado para construir una gobernanza integrada del sistema alimentario. La coordinación interinstitucional y el uso de sistemas de información fortalecen la toma de decisiones.
En los últimos años, se han movilizado más de 30 millones de dólares para proyectos de resiliencia climática, orientados a elevar la productividad con menor huella ambiental. La ganadería climáticamente inteligente, la restauración de suelos y la planificación agrícola basada en evidencia han sido ejes centrales.
En sanidad e inocuidad, destaca el control de la mosca del Mediterráneo y la respuesta a la peste porcina africana, con un Programa de Bioseguridad que ha permitido que más del 80 % de los productores porcinos adopten protocolos internacionales, asegurando así el abastecimiento de la segunda proteína más consumida del país.
En seguridad alimentaria, la FAO ha fortalecido el Programa de Alimentación Escolar mediante compras directas a la agricultura familiar, lo que ha beneficiado a más de dos millones de estudiantes cada día, incrementando los ingresos rurales y diversificando la dieta escolar.
La organización también ha acompañado el desarrollo de proyectos agroindustriales integrales, desde la producción hasta la logística y comercialización, fomentando vínculos estratégicos entre la agricultura familiar, las MIPYMES y el turismo. En pesca, programas como FISH4ACP y la Plataforma Dorado han fortalecido la cadena de valor de este recurso, mejorando prácticas, trazabilidad y calidad.
La estrategia de la FAO se apoya en las Cuatro Mejoras: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida. Este marco asegura que las acciones emprendidas trasciendan ciclos políticos y se sostengan en el tiempo. La inclusión de mujeres y jóvenes, la innovación abierta con el sector privado y el uso de datos para monitoreo y rendición de cuentas son parte esencial de esta visión.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo