El nombramiento del economista y consultor político Leonardo Aguilera Batista como nuevo presidente ejecutivo del Banco de Reservas (BanReservas) ha generado expectativas en el sector financiero dominicano. La decisión, formalizada mediante el decreto 461-25 emitido por el presidente Luis Abinader, no solo implica un relevo en la dirección de la entidad bancaria estatal, sino también la llegada de un profesional con un perfil versátil, capaz de enfrentar los desafíos de un entorno económico volátil.
La trayectoria de Aguilera Batista abarca décadas de experiencia en el ámbito académico, empresarial y político. Graduado en economía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y con estudios especializados en la extinta Unión Soviética, su formación lo ha llevado a desempeñarse como catedrático en prestigiosas universidades de República Dominicana y Colombia.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Su labor docente ha influido en programas de grado y posgrado, destacando su participación en proyectos de formación política junto a instituciones como INTEC, UNIBE y Participación Ciudadana.
Más allá de las aulas, Aguilera ha dejado una huella significativa en el sector privado. Como fundador del Centro Económico del Cibao (CEC), ha liderado una de las firmas de investigación de mercado y opinión pública más influyentes del país. Su experiencia como consultor político lo ha posicionado como un estratega clave en campañas electorales dentro y fuera de República Dominicana, asesorando a expresidentes como Joaquín Balaguer, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.
La trayectoria de Aguilera ha sido reconocida en múltiples ocasiones. En 2020, fue distinguido como «Economista del Año» por el Colegio Dominicano de Economistas, y ese mismo año su labor en la campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM) le valió el título de «Líder Destacado de América Latina».
Recientemente, en 2025, la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP) lo homenajeó en México, consolidando su reputación más allá de las fronteras dominicanas.
Este prestigio internacional podría ser un activo para BanReservas, facilitando alianzas estratégicas con instituciones financieras regionales y organismos multilaterales. En un escenario donde la cooperación económica es fundamental, la red de contactos y el reconocimiento de Aguilera podrían abrir nuevas oportunidades para el banco.
Antes de asumir en BanReservas, Aguilera dirigió la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), donde implementó una reestructuración financiera y operativa que fortaleció su posición en el sector energético. Su gestión demostró capacidad para manejar empresas estatales en procesos de modernización, una habilidad que será clave en su nuevo rol.
La experiencia en Refidomsa también le ha proporcionado un conocimiento profundo de los desafíos que enfrentan las instituciones públicas dominicanas: burocracia, necesidad de mayor transparencia y presión política. BanReservas, como principal banco estatal, no está exento de estas dinámicas, y Aguilera deberá aplicar estrategias que combinen eficiencia administrativa con rendición de cuentas.
La designación de Aguilera al frente de BanReservas llega en un momento crítico. La economía global enfrenta presiones inflacionarias, fluctuaciones en los mercados financieros y un escenario geopolítico inestable. En este contexto, el banco estatal debe reforzar su papel como impulsor del desarrollo económico, garantizando al mismo tiempo solvencia y credibilidad.
Uno de los retos inmediatos será consolidar la transformación digital de la entidad, ampliando el acceso a servicios financieros en zonas tradicionalmente desatendidas. La inclusión bancaria sigue siendo una deuda pendiente en el país, y BanReservas, bajo su nueva dirección, tendrá que acelerar la modernización de sus plataformas sin descuidar la seguridad de sus usuarios.
Además, Aguilera hereda una institución que ha crecido sostenidamente en los últimos años, pero que requiere mantener un equilibrio entre expansión y prudencia crediticia. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), vitales para la economía dominicana, demandarán políticas de financiamiento accesibles, mientras que el banco deberá asegurar la calidad de su cartera para evitar riesgos sistémicos.
Te puede interesar: ADACAM: Jean Louis de Boyre asume la presidencia con una directiva estratégica
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo