Eduardo Hernández Incháustegui no es un nombre desconocido en el ecosistema de los datos abiertos y el periodismo digital. Con una trayectoria que combina activismo, consultoría internacional y emprendimiento mediático, su más reciente movimiento —la adquisición del diario colombiano El País— consolida su apuesta por un modelo informativo basado en transparencia, innovación tecnológica y narrativas locales.
Hernández Incháustegui inició su camino con VerDat, una fundación dedicada a promover la accesibilidad y utilidad de los datos públicos en República Dominicana. Su objetivo era claro: combatir la desinformación mediante herramientas que permitieran a los ciudadanos y periodistas trabajar con información verificable.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Este proyecto capacitó a profesionales de la comunicación Ytambién lo llevó a colaborar con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde actualmente asesora en el Proyecto Interamericano de Datos Abiertos.
Ahora, con el respaldo de una subvención de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), VerDat avanza hacia una segunda fase: una plataforma que generará contenidos automatizados a partir de bases de datos abiertos, fusionando inteligencia artificial con periodismo de precisión.
La decisión de adquirir El País, uno de los diarios más influyentes del suroccidente colombiano, no fue casual. Según Hernández Incháustegui, Colombia representa un mercado clave por su tamaño demográfico, su tradición democrática y la solidez de sus medios regionales.
Colombia es el país hispanohablante más poblado de Suramérica después de México, lo que lo convierte en un espacio de enorme relevancia mediática»
Además, destaca la fortaleza de su sistema de partidos —entre los más antiguos del mundo— y la vitalidad de su prensa regional. El País, con 75 años de historia, encaja perfectamente en su visión: un medio arraigado en lo local pero con capacidad para integrar tecnología y datos en su narrativa.
La relación con Gabriel Gilinski, anterior dueño del diario y aún propietario de la revista Semana, facilitó esta transición. Sin embargo, el verdadero reto, según Hernández Incháustegui, será modernizar el medio sin perder su esencia:
Vamos a implementar tecnología, periodismo de datos y nuevas narrativas, pero siempre comprometidos con la verdad.
Frente a la crisis de sostenibilidad que enfrentan los medios, Hernández Incháustegui es realista: «El modelo económico actual es insuficiente. La competencia ya no son otros periódicos, sino plataformas digitales y redes sociales». Para él, el futuro del sector pasa por tres ejes:
Adopción de inteligencia artificial. Optimizar procesos para liberar tiempo en investigaciones profundas.
Compromiso con los datos abiertos. Fortalecer el rol del periodismo como contrapoder mediante el acceso a información pública.
Nuevas estrategias de monetización. Explorar modelos beyond advertising, como suscripciones o alianzas con fintech.
«Los medios deben convertirse en empresas tecnológicas que producen contenido. Si no puedes vencer a la competencia, únete a ella», sostiene.
La apuesta de Hernández Incháustegui por El País no es solo una inversión; es un laboratorio para probar cómo el periodismo puede reinventarse sin sacrificar rigor. Su enfoque —que combina datos abiertos, tecnología y arraigo local— podría marcar un precedente para otros medios en la región.
En un contexto donde la desinformación campa a sus anchas, iniciativas como VerDat y la transformación de medios tradicionales en hubs de innovación son más que necesarias: son vitales para preservar la democracia. Y en ese camino, Colombia —con su dinamismo y desafíos— se perfila como el escenario perfecto para esta revolución informativa.
Te puede interesar: Carlos Liriano: Liderar con propósito y visión en Tablehood
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.