China acelera su transición energética con Tesla como aliado estratégico - Revista Mercado

China acelera su transición energética con Tesla como aliado estratégico

Por | julio 2, 2025

En medio de una compleja dinámica global donde la competencia tecnológica redefine los equilibrios de poder, China ha dado un paso estratégico al aliarse con Tesla para desarrollar el proyecto de almacenamiento energético más grande del país. Con una inversión de 4,000 millones de yuanes (aproximadamente 557 millones de dólares), el acuerdo no solo refuerza los compromisos climáticos de China, sino que también evidencia un pragmatismo económico que trasciende los actuales desafíos diplomáticos.

Un proyecto clave para la transición energética China

La iniciativa, impulsada en colaboración con China Kangfu International Leasing y el gobierno de Shanghái, consiste en la instalación de una estación de baterías de escala industrial, diseñada para operar en el mercado eléctrico spot. Utilizando los Megapacks de Tesla —unidades de almacenamiento de 3,9 MWh cada una—, la planta comprará energía en períodos de baja demanda para inyectarla en la red durante los picos de consumo.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Este mecanismo no solo optimizará la distribución eléctrica, sino que también mitigará uno de los mayores desafíos de las energías renovables: su intermitencia.

El timing del proyecto no es casual. China cerró 2024 con un récord de 329 GW de nueva capacidad solar instalada, lo que representa más del 55% de la generación global. Sin embargo, este crecimiento acelerado exige soluciones de almacenamiento eficientes para garantizar la estabilidad de la red. Según estimaciones oficiales, el país aspira a incorporar 40 GW de almacenamiento antes de finales de 2025, una meta que podría duplicarse para 2030.

Tesla y su expansión en el mercado chino

Para Tesla, este acuerdo consolida su posición en un mercado energético dominado por actores locales como CATL y BYD, que controlan más de la mitad de la producción mundial de baterías. Aunque la competencia es feroz, la compañía estadounidense ha encontrado un nicho clave: sus Megapacks ofrecen una tecnología probada y escalable, respaldada por su nueva «Megafactory» en Shanghái.

Para la firma de Elon Musk, este pacto refuerza su presencia en un sector controlado mayoritariamente por gigantes nacionales, entre ellos CATL y BYD.

La planta, construida en tiempo récord entre mayo y diciembre de 2024, comenzó a operar en febrero de este año con una producción inicial de más de 100 unidades. En su primera fase, el proyecto alcanzará los 300 MWh, aunque su capacidad final se medirá en gigavatios-hora. Este avance refleja la apuesta de Tesla por diversificar su negocio más allá de los vehículos eléctricos. De hecho, su división energética registró en 2024 ingresos por 10,860 millones de dólares, con un margen bruto del 26,2%, superando ampliamente al sector automotriz.

China: Prioridad a la eficiencia energética sobre las disputas políticas

El acuerdo con Tesla ilustra una política clara por parte de Pekín: anteponer los intereses nacionales en materia energética a las disputas geopolíticas. A pesar de las tensiones comerciales con Washington, China no duda en colaborar con empresas estadounidenses cuando la tecnología es indispensable para sus objetivos.

Este enfoque se enmarca en una transición energética sin precedentes. Con una capacidad instalada que supera los 3.348 GW —la mayor del mundo—, China ya genera más del 55 % de su electricidad a través de fuentes renovables. No obstante, la integración de esta energía requiere infraestructuras avanzadas de almacenamiento, un sector en el que Tesla tiene mucho que aportar.

El futuro del almacenamiento en China

El proyecto de Shanghái no es un caso aislado. China ya cuenta con instalaciones como el parque de baterías de Shandong (1 GWh), pero la escala de la nueva estación —junto con la velocidad de implementación— marca un hito. Además, se espera que Tesla colabore con CATL en la cadena de suministro, combinando tecnología estadounidense con componentes locales.

A mediano plazo, el almacenamiento energético se perfila como un pilar fundamental para la red china. Con una capacidad solar y eólica que no deja de crecer, el país necesita soluciones que equilibren oferta y demanda en tiempo real.

Si Tesla logra consolidarse en este mercado, no solo fortalecerá su posición global, sino que también contribuirá a una de las transformaciones energéticas más ambiciosas de la década.

Más allá de su simbolismo político, el acuerdo entre China y Tesla es un ejemplo de cómo la necesidad energética puede trascender las rivalidades comerciales. Para Pekín, representa un avance crucial en su camino hacia la neutralidad de carbono; para Tesla, una oportunidad de crecimiento en un mercado clave.

Te puede interesar: Ranking: Los principales socios comerciales de China en Latinoamerica


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 12868 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años