Carretera Navarrete - Montecristi: El proyecto vial que está cambiando la conectividad en RD - Revista Mercado

Carretera Navarrete – Montecristi: El proyecto vial que está cambiando la conectividad en RD

Por Juan Botero | septiembre 4, 2025

La infraestructura vial en República Dominicana se encuentra en un punto de inflexión. El país impulsa proyectos estratégicos que buscan conectar provincias, modernizar rutas logísticas y responder al crecimiento urbano. En este contexto, la carretera Navarrete–Montecristi emerge como un caso emblemático: un proyecto vial que no solo acorta distancias, sino que fortalece la economía regional y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

El impacto de la Carretera Navarrete–Montecristi

La carretera tiene una extensión de 90 kilómetros, divididos en tres lotes desarrollados por tres empresas constructoras. Asfalto del Cibao tuvo a su cargo el tramo tres, que va desde Villa Vásquez (Botoncillo) hasta Montecristi, con una longitud de 30 kilómetros.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Esta sección final del trazado es clave porque conecta directamente con el Puerto de Manzanillo, punto neurálgico para el comercio exterior y el desarrollo regional en República Dominicana.

Sus efectos van más allá de la movilidad, abarcando aspectos sociales, económicos y logísticos que transforman la vida cotidiana de miles de ciudadanos. Entre los principales impactos destacan:

  • Conectividad estratégica: une Navarrete (Santiago) con Montecristi y el Puerto de Manzanillo, fortaleciendo la logística del norte del país.
  • Beneficio poblacional: más de 800,000 personas se verán favorecidas con mejores tiempos de traslado y reducción de costos en transporte.
  • Dinamización económica: se proyecta un aumento de hasta 1.5% anual en la economía regional, gracias al impulso en exportaciones, comercio y turismo.
  • Fortalecimiento fronterizo: facilita la integración con comunidades cercanas a la frontera, potenciando el comercio con Haití y el Caribe.
  • Impacto social: mejora el acceso de comunidades rurales a servicios de salud, educación y empleo.

Innovaciones implementadas por Asfalto del Cibao

La compañía Asfalto del Cibao aplica en sus proyectos asfaltos modificados con polímeros y caucho reciclado, lo que aumenta la durabilidad de las vías y reduce el impacto ambiental. En la Navarrete–Montecristi, estas técnicas garantizan pavimentos de hasta 15 años de vida útil, disminuyendo costos futuros de mantenimiento.

Además, incorpora sistemas de control de temperatura en pavimentación en caliente, optimizando la calidad del material y asegurando carreteras más seguras. Estas prácticas forman parte de una estrategia que busca alinear cada proyecto vialcon estándares internacionales de infraestructura vial.

Actualmente, Asfalto del Cibao también ejecuta la carretera Palo Verde–Laguna Verde, que se integra a este circuito de conectividad, y participa en el tramo tres de la circunvalación de Navarrete, en consorcio con Ingeniería Estrella. Estas obras complementan una visión regional de largo plazo, que prioriza la logística, la movilidad y el desarrollo económico.

Mapa interactivo: el camino que transforma la región

La magnitud de la carretera Navarrete–Montecristi puede apreciarse mejor cuando se traza sobre el mapa. El recorrido conecta el corazón productivo de Santiago con la frontera noroeste y el Puerto de Manzanillo, abriendo nuevas rutas para agricultores, exportadores y comunidades locales. Este contenido interactivo de Google Maps permite explorar en detalle el trayecto, identificar los municipios beneficiados y dimensionar cómo este proyecto vial de Asfalto del Cibao está transformando la conectividad en República Dominicana.

Asfalto del Cibao, con más de 25 años de experiencia, es líder en producción de asfalto y desarrollo de proyectos viales en República Dominicana. Su CEO, Pedro Juan Reyes, combina visión estratégica y disciplina empresarial para consolidar obras que aportan eficiencia, calidad y sostenibilidad al país.

Pedro Juan Reyes

Gerente general de Asfalto del Cibao

Tendencias que marcan el desarrollo vial

El caso de la carretera Navarrete–Montecristi está directamente relacionado con las tendencias en infraestructura que transforman a República Dominicana: asfaltos ecológicos, programas de mantenimiento inteligente y fortalecimiento de la seguridad vial. Estas prácticas, lideradas por empresas como Asfalto del Cibao, confirman que cada proyecto vial marca el camino hacia un modelo más sostenible y eficiente.

El panorama vial del futuro

La próxima década estará marcada por materiales inteligentes, gestión digital del tránsito y corredores logísticos que integren a República Dominicana con mercados internacionales. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que una red vial eficiente podría aumentar en hasta 2% el PIB nacional anual.

Para los ciudadanos, esto significa carreteras más seguras, reducción de costos en transporte y un país mejor conectado. La innovación y la sostenibilidad serán esenciales para garantizar que proyectos viales como la Navarrete–Montecristi no solo unan territorios, sino que también acerquen nuevas oportunidades de crecimiento económico y social.

 

Tiempo de espera: 78083 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo