Cuando se tiene una buena idea de negocio o se tiene un proyecto ambicioso que tiene posibilidades de expandirse, la inversión extranjera es una excelente aliada para lograr este objetivo. Eso sí, las empresas deben cumplir unos requisitos esenciales. Lo primero es lo más importante, tener un proyecto con estructura sólida, finanzas transparentes y cumplimiento normativo. ¿Por qué? Debido a que el 70 % de las startups que salen al mercado respaldadas por capital de riesgo, de acuerdo con estudios internacionales, terminan fracasando en sus primeros cinco años.
Los fondos de inversión extranjera no están buscando ideas románticas o intuiciones, sino negocios bien armados, rentables y con potencial de escala global.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Los inversionistas no solo buscan empresas que resuelvan un problema actual, sino modelos que puedan escalar a otros mercados y mantenerse vigentes en el futuro. Por eso, antes de buscar capital extranjero, es necesario que la empresa tenga muy clara su propuesta de valor, su modelo de ingresos y, sobre todo, cómo puede escalar su operación más allá de las fronteras.
Un pitch atractivo y bien estructurado puede ser el primer paso para abrir esa puerta, pero la visión a largo plazo debe estar respaldada por números y una ruta estratégica de crecimiento.
Uno de los elementos más revisados por los fondos internacionales es el equipo fundador y su capacidad para ejecutar el plan de negocios. No se trata solo de carisma o liderazgo, sino de demostrar experiencia, disciplina y compromiso.
Además, contar con estructuras de gobierno corporativo claras como juntas directivas activas, protocolos de toma de decisiones y roles bien definidos, brinda confianza a los que deciden la inversión extranjera y los convence de que están apostando por una empresa seria, no por una improvisación.
Un inversionista internacional jamás pondrá su dinero en una empresa con desorden financiero, deudas ocultas o riesgos legales. Tener estados financieros auditados, una contabilidad clara, contratos bien redactados, patentes protegidas (si aplica) y cumplimiento tributario son aspectos no negociables.
El due diligence que hacen los fondos internacionales es profundo, por lo que cualquier debilidad en este punto puede alejar a una potencial inversión extranjera, sin importar cuán innovadora sea la idea de negocio.
La forma en que la empresa se relaciona con el ecosistema emprendedor, su presencia en medios y redes, y su posicionamiento en el sector son aspectos que también influyen. Muchos fondos internacionales no solo invierten dinero, también aportan relaciones, contactos y know-how.
Por ello, las empresas que participan activamente en aceleradoras, ferias, conferencias o que tienen visibilidad en medios especializados, tienen mayores posibilidades de generar confianza. Además, hoy en día, no se puede subestimar el poder de una reputación digital sólida y coherente.
Prepararse para recibir inversión extranjera requiere más que tener una buena idea. Es una tarea estratégica que implica organización, visión, transparencia y disciplina. Las startups y empresas que entienden esto no solo acceden a capital internacional, sino que también construyen negocios más sostenibles y preparados para competir en el mercado global.
De hecho, en la primera mitad de 2025, las startups enfocadas en inteligencia artificial atrajeron 53 % del total de la inversión de capital de riesgo a nivel mundial, y en Estados Unidos esa cifra se elevó aún más al 64 % —lo que evidencia claramente el apetito actual por empresas sólidas, innovadoras y tecnológicas.
Te puede interesar: 5 claves de éxito de Alexandr Wang, el multimillonario más joven del mundo
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo