MIVED: viviendas, hospitales y educación para más de 60 mil familias

El impacto del MIVED: viviendas, hospitales y educación para más de 60 mil familias

Por Juan Botero | septiembre 23, 2025

Desde su creación en 2021, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) ha evolucionado de un proyecto institucional nuevo a un actor central en el desarrollo social de República Dominicana.

Su gestión ha abarcado múltiples áreas estratégicas —desde vivienda hasta salud, educación y deporte— con un enfoque en obras que generan impacto directo en la vida de miles de familias. Este recorrido permite entender cómo, en apenas cuatro años, el MIVED se ha consolidado como uno de los organismos públicos con resultados más visibles y transversales.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un ministerio joven con logros tangibles: MIVED

El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) nació en 2021 en un contexto complejo: pandemia, alza de materiales de construcción y déficit habitacional estructural. A cuatro años de su creación, sus resultados se reflejan en distintos ámbitos sociales y económicos.

Según cifras oficiales, se han entregado 9,658 viviendas nuevas, mejorado 51,872 hogares y remozado 400 edificios. Estos avances se alinean con las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que estima un déficit habitacional superior a 1.3 millones de unidades en el país.

El esfuerzo del MIVED no solo ha significado más hogares dignos, sino también un impulso al sector construcción, que según el Banco Central de la República Dominicana aportó un crecimiento acumulado de 6.3 % en 2023, siendo uno de los motores del PIB nacional.

 

 

Salud: hospitales y centros que fortalecen el sistema

El área hospitalaria ha sido otro eje de transformación. En cuatro años, el MIVED ha construido o remozado 11 hospitales, entre ellos el Padre Billini, el Hospital Municipal de Boca Chica y la Unidad Oncopediátrica del INCART, ampliando el acceso a servicios especializados.

Además, se han entregado centros de diagnóstico, emergencias, unidades de hemodiálisis y camas hospitalarias. Estos proyectos son clave para enfrentar los retos de la salud pública: la OPS/OMS estima que República Dominicana cuenta con 1.5 camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes, por debajo del promedio latinoamericano. Las nuevas infraestructuras buscan reducir esa brecha.

 

Educación: acceso al conocimiento en comunidades vulnerables

El fortalecimiento educativo ha sido parte de la visión del MIVED. Se han construido tres centros universitarios regionales de la UASD en Azua, Baní y Hato Mayor, además de tres Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) en Bayaguana, Yuma y Los Llanos.

Estas infraestructuras permiten descentralizar la educación superior y técnica, ofreciendo a jóvenes de comunidades vulnerables la posibilidad de capacitarse en sus localidades. De acuerdo con la CEPAL, cada año adicional de educación puede incrementar el ingreso laboral en un 10 %, lo que da cuenta del potencial de estas obras en términos de movilidad social.

Deporte: infraestructura para el presente y el futuro

El deporte también ha sido prioridad. Entre las obras entregadas se destacan el remozamiento del Estadio Olímpico Félix Sánchez, el Pabellón de Esgrima y el Campo de Tiro con Arco del Parque del Este. A esto se suma la ejecución de proyectos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que colocarán a Santo Domingo como sede regional en diversas disciplinas.

Estas inversiones no solo fortalecen el deporte de alto rendimiento, sino que fomentan la actividad física comunitaria. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los espacios deportivos contribuyen a reducir la violencia urbana y aumentar la cohesión social, lo que añade valor a las obras en ejecución.

 

Estas inversiones no solo fortalecen el deporte de alto rendimiento, sino que fomentan la actividad física comunitaria. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los espacios deportivos contribuyen a reducir la violencia urbana y aumentar la cohesión social, lo que añade valor a las obras en ejecución.

Un balance con visión de futuro de MIVED

En cuatro años, el MIVED ha logrado consolidarse como uno de los ministerios más activos y eficientes en ejecución presupuestaria. Sin embargo, los retos continúan. El déficit habitacional aún supera el millón de viviendas y el acceso a infraestructura básica sigue siendo desigual entre provincias.

Los próximos pasos estarán marcados por la capacidad de sostener inversiones en vivienda social, modernizar trámites de construcción mediante plataformas como la Ventanilla Única de la Construcción (VUC) y garantizar la sostenibilidad de los proyectos en salud, educación y deporte.

De esta forma, el MIVED no solo ha dejado huella en cifras, sino que ha sentado bases para un futuro más equitativo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente en materia de ciudades sostenibles, salud y educación de calidad.

El MIVED ha transformado hogares con 9,658 viviendas nuevas y 51,872 mejoradas, beneficiando a miles de familias en distintas provincias.

Once hospitales remozados y nuevos centros fortalecen el sistema sanitario nacional, mejorando la cobertura y el acceso a servicios esenciales.

Tres centros UASD regionales y tres tecnológicos comunitarios amplían la formación académica y técnica en comunidades vulnerables de todo el país.

El remozamiento de estadios y obras deportivas estratégicas impulsan el desarrollo atlético nacional y preparan la infraestructura para los Juegos 2026.

https://www.youtube.com/watch?v=5uQnm-V7Zv0

Carlos Bonilla es arquitecto y actual ministro de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), institución que dirige desde su creación en 2021. Bajo su liderazgo, el ministerio ha entregado miles de viviendas, hospitales y centros educativos, además de impulsar proyectos deportivos y patrimoniales.

Carlos Bonilla

Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED)


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 14591 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo