Ranking: Las marcas latinoamericanas más poderosas y valiosas en 2025 - Revista Mercado

Ranking: Las marcas latinoamericanas más poderosas y valiosas en 2025

Por | agosto 21, 2025

En un continente marcado por la diversidad cultural y económica, las marcas latinoamericanas están demostrando que el valor intangible de una empresa puede ser tan poderoso como sus activos físicos. Lejos de ser solo un logo o un eslogan, una marca poderosa es sinónimo de confianza, calidad y conexión emocional en una región que valora profundamente las relaciones. El último informe Brand Finance Latin America 100 2025 ofrece una instantánea de este ecosistema y traza el mapa de una transformación profunda: la consolidación de los campeones tradicionales y el ascenso imparable de los disruptores digitales.

Por sexto año consecutivo, la cerveza mexicana Corona Extra se consolida como la marca más valiosa de la región, alcanzando una valoración récord de $13,400 millones de dólares, un crecimiento espectacular del 29 % interanual. Una cifra que refleja la eficacia de su marketing asociado al estilo de vida playero y la vida al aire libre, pero también a la maestría logística de su embotelladora, Grupo Modelo (parte de AB InBev), para posicionarla como un producto premium globalmente reconocido.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un podio que refleja las dos Américas Latinas: Tradición y disrupción

El podio del ranking es un microcosmos de la economía latinoamericana. Detrás de Corona, la solidez tradicional la representa el gigante bancario brasileño Itaú, que ocupa el segundo lugar con un valor de $8,600 millones de dólares. Itaú ha logrado mantener su relevancia mediante una digitalización agresiva de sus servicios, demostrando que la banca tradicional puede, y debe, evolucionar.

Sin embargo, el tercer puesto es el que mejor captura la tendencia actual: Modelo Especial, otra joya cervecera mexicana, que escaló con un crecimiento del 34% hasta los US $7,100 millones de dólares. Su éxito trasciende las fronteras; es la cerveza más vendida en Estados Unidos, un caso de estudio sobre cómo una marca latina puede dominar el mercado más competitivo del mundo con una estrategia de branding clara y una distribución impecable.

Nubank: La disrupción hecha marca

Si hay una historia que define la década en el informe, es la de Nubank. El neobanco brasileño no solo es la marca de más rápido crecimiento en la región, con un aumento astronómico del 195 % en su valor (llegando a US $4,000 millones), sino que también fue coronada como la marca más fuerte de Latinoamérica, con un Índice de Fortaleza de Marca (BSI) de 95.3 sobre 100.

Este dato es crucial. La «fortaleza» mide la eficacia del marketing, la lealtad del cliente y la percepción general. Que un banco digital sin sucursales físicas supere en este aspecto a marcas centenarias habla de una revolución cultural. Atendiendo a más de 100 millones de clientes solo en Brasil (más de la mitad de la población adulta del país), Nubank resolvió un dolor real: la burocracia y exclusividad financiera, empaquetándolo con un branding fresco, accesible y centrado en el usuario.

E-commerce y retail: Los pilares del consumo cotidiano

La plataforma argentina Mercado Libre se mantiene como un pilar fundamental del ecosistema digital, reafirmando su valor en US$4,700 millones (un 3% de crecimiento). En un contexto de ajustes post-pandemia, su capacidad para mantenerse en la cima evidencia la maduración del e-commerce en la región y su papel ya indispensable.

En el retail físico-adaptado, Bodega Aurrera (de Walmart México) demuestra su resiliencia y profundo conocimiento del consumidor masivo, manteniendo un valor sólido de US $4,600 millones. Su modelo de proximidad y precios bajos sigue siendo una fórmula ganadora para millones de familias.

La geografía del valor: Brasil y México, los gigantes Irradiadores

El ranking confirma la hegemonía económica de dos gigantes:

  • Brasil: Lidera en cantidad, con 41 marcas en el top 100, que representan el 38% del valor total de la lista.

  • México: Le sigue de cerca en valor con 29 marcas que contribuyen con un formidable 37% del total.

Un dato curioso: Bermudas, con solo 8 marcas en la lista, aporta el 9% del valor total, gracias a que varias grandes empresas latinoamericanas están legalmente domiciliadas allí.

Top 10 de las marcas latinoamericanas más valiosas y fuertes

Te puede interesar: Ranking: Las marcas de clubes más valiosas del planeta 2025


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.