Ranking: Las 10 marcas farmacéuticas mas valoradas del mundo - Revista Mercado

Ranking: Las 10 marcas farmacéuticas mas valoradas del mundo

Por | abril 7, 2025

En una época definida por avances científicos sin precedentes y demandas sanitarias cada vez más complejas, la industria farmacéutica se consolida como protagonista indiscutible del progreso médico.

Las compañías que lideran este sector no solo fabrican medicamentos, sino que construyen imperios basados en innovación disruptiva, solidez financiera y, sobre todo, en la capacidad de ganarse la confianza de médicos, pacientes y mercados globales.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El 2025 marca un punto de inflexión para el rubro: los laboratorios enfrentan ahora el desafío de mantener su ritmo innovador mientras navegan un escenario económico volátil, regulaciones más estrictas y una feroz competencia por el próximo tratamiento revolucionario.

Según el último informe de Brand Finance, las compañías farmacéuticas más valiosas del mundo han demostrado una notable resiliencia y capacidad de innovación, incluso en un contexto económico desafiante. A continuación, presentamos un análisis detallado de las 10 farmacéuticas más valoradas en el último año.

1. Johnson & Johnson: El gigante inquebrantable

Valor de marca: US $13.4 mil millones (Estable)

Por sexto año consecutivo, Johnson & Johnson (J&J) encabeza la lista con una combinación única de diversificación y liderazgo en investigación, logrando un valor de marca que aumentó un 5 % hasta los $13.4 mil millones.

La compañía, fundada en 1886, completó en 2023 una de las reestructuraciones más significativas de su historia al escindir su negocio de productos de consumo bajo la nueva empresa matriz Kenvue (que incluye marcas icónicas como Band-Aid, Tylenol y Neutrogena). Esta movida estratégica le permite concentrarse en sus negocios centrales de dispositivos médicos y farmacéuticos.

J&J sigue siendo líder en múltiples áreas terapéuticas, incluyendo inmunología, oncología y neurociencia. Su fármaco Stelara (para enfermedades autoinmunes) continúa siendo un bloqueador de ingresos, aunque la compañía se prepara para la llegada de biosimilares. En innovación, destaca su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (RSV) y avances en el tratamiento del cáncer de próstata.


2. Roche: Innovación integrada en diagnóstico y terapia

Valor de marca: US $8.8 mil millones (Estable)

La suiza Roche ocupa el segundo lugar con un valor de marca de US $8.8 mil millones. La compañía mantiene una fuerte presencia en oncología con medicamentos como Tecentriq y Hemlibra, además de ser líder en diagnóstico médico.

Roche ha enfrentado desafíos por la pérdida de patentes de algunos de sus medicamentos clave, pero ha compensado con innovaciones en neurociencia (como el tratamiento para Alzheimer gantenerumab) y adquisiciones estratégicas.


3. Pfizer: De la pandemia a la revolución terapéutica

Valor de marca: US $6.1 mil millones

Pfizer, con US $6.1 mil millones (una ligera disminución del 1%), sigue siendo una potencia farmacéutica a pesar del descenso en la demanda de sus vacunas y tratamientos contra COVID-19.

La compañía estadounidense ha reorientado su estrategia hacia áreas como oncología (con la adquisición de Seagen por $43 mil millones), enfermedades raras y medicina interna.

u fármaco Paxlovid y la vacuna Comirnaty fueron hitos durante la pandemia, pero ahora Pfizer apuesta por su pipeline de nuevos medicamentos, incluyendo tratamientos para migraña y enfermedades inflamatorias.


4. Merck & Co.: El poder de la inmunoterapia

Valor de marca: US $6.1 mil millones

Merck comparte el tercer puesto con Pfizer, ambas con un valor de marca de 6.1 mil millones de dólares. La compañía sigue dominando el mercado de inmunoterapias contra el cáncer con Keytruda, el medicamento más vendido del mundo, que genera más de 20 mil millones de dólares anuales.

Merck ha invertido fuertemente en investigación sobre enfermedades infecciosas y cardiometabólicas. Su adquisición de Prometheus Biosciences por 10.8 mil millones de dólares refuerza su posición en inmunología. Además, las colaboraciones en el campo de la edición genética con compañías como Moderna prometen futuros avances revolucionarios.

La compañía también avanza en vacunas (como la del VPH) y en terapias para enfermedades infecciosas, manteniendo un equilibrio entre innovación y rentabilidad.


5. Eli Lilly – Enfocados en diabetes y obesidad.

Valor de marca: US $5.9 mil millones (Descenso)

Eli Lilly (US $5.9 mil millones) es una de las historias más fascinantes del año. Aunque bajó una posición en el ranking, su valor de marca creció espectacularmente gracias al éxito de sus medicamentos para diabetes y obesidad.

Mounjaro (tirzepatida), aprobado para diabetes tipo 2 y en proceso para obesidad, podría convertirse en uno de los medicamentos más vendidos de la historia. Lilly también destaca en neurociencia con donanemab para Alzheimer y en oncología con innovadores tratamientos. Su reciente adquisición de Akouos fortalece su posición en terapia génica.


6. AstraZeneca: Crecimiento sostenido en oncología

Valor de marca: $5.7 mil millones (Ascenso)

La británica AstraZeneca continúa su ascenso gracias a una cartera diversificada y fuerte presencia global. La compañía anglo-sueca ha tenido éxito en oncología con Tagrisso, Imfinzi y Lynparza, además de mantener un fuerte pipeline en enfermedades raras y cardiovasculares.

Su vacuna contra COVID-19, desarrollada con la Universidad de Oxford, aunque no tan rentable como otras, consolidó su reputación como empresa comprometida con el acceso global a medicamentos. AstraZeneca ha anunciado importantes inversiones en fabricación y biotecnología, incluyendo terapia celular y ARN mensajero.


7. Bayer – División farmacéutica

Valor de marca: US $5.5 mil millones (Ascenso)

El gigante alemán Bayer (US $5.5 mil millones) sube posiciones gracias al desempeño de su división farmacéutica, que compensa desafíos en el negocio agrícola. Su anticoagulante Xarelto sigue siendo un pilar importante, mientras que Kerendia para enfermedad renal diabética muestra crecimiento prometedor.

Bayer está invirtiendo fuertemente en terapia celular y genética, con varias colaboraciones con empresas biotecnológicas. Sin embargo, la compañía sigue gestionando el impacto financiero de litigios relacionados con el herbicida Roundup.


8. Novo Nordisk – La danesa más valiosa de europa

Valor de marca: $5.1 mil millones (Ascenso)

 

Novo Nordisk (US $5.1 mil millones) es la estrella ascendente del sector, con un increíble crecimiento del 64 % en valor de marca. El éxito de sus medicamentos para diabetes y obesidad (Ozempic, Wegovy y Rybelsus) ha convertido a la compañía danesa en la más valiosa de Europa por capitalización bursátil, superando incluso a LVMH.

Novo Nordisk ha demostrado cómo la especialización en un área terapéutica (en su caso, enfermedades metabólicas) puede generar un desempeño excepcional. La compañía está expandiendo capacidad de producción para satisfacer la demanda sin precedentes de sus medicamentos basados en semaglutida, mientras explora nuevas indicaciones para estos fármacos, desde enfermedad hepática hasta Alzheimer.


9. Sanofi: Recuperando terreno con enfermedades raras

Valor de marca: $4.4 mil millones (Ascenso)

La francesa Sanofi (US $4.4 mil millones, +7 %) está en proceso de transformación, enfocándose en inmunología (con Dupixent como fármaco estrella), vacunas y enfermedades raras. La compañía planea escindir su negocio de productos de consumo para concentrarse en innovación farmacéutica.

Sanofi ha construido una fuerte cartera en inmunología que podría generar más de €10 mil millones en ingresos anuales para 2030. Su reciente entrada al mercado de vacunas contra RSV y sus avances en terapia génica para enfermedades raras muestran un pipeline prometedor.


10. Bristol-Myers Squibb: fortaleza en oncología y cardiovascular

Valor de marca: US $4.2 mil millones

Bristol Myers Squibb (BMS, US $4.2 mil millones) cierra el top 10. La compañía enfrenta desafíos por la pérdida de exclusividad de algunos medicamentos clave, pero está gestionando la transición con nuevas aprobaciones en inmunología y oncología.

BMS destaca por su liderazgo en terapia celular para cáncer (con productos como Abecma y Breyanzi) y por su pipeline en enfermedades cardiovasculares. La adquisición de Karuna Therapeutics por US $14 mil millones marca su apuesta por innovación en neurociencia.

 


Tendencias y perspectivas del sector

El informe Brand Finance revela varias tendencias clave:

Especialización y reestructuración. Las farmacéuticas se están enfocando en sus competencias centrales, escindiendo negocios de consumo y genéricos (como hicieron J&J, GSK y Novartis).

Enfermedades metabólicas. Los medicamentos para diabetes y obesidad (de Lilly y Novo Nordisk) son los mayores motores de crecimiento actuales.

Innovación terapéutica. Terapias genéticas y celulares, así como tratamientos para Alzheimer, están atrayendo grandes inversiones.

Geopolítica farmacéutica. Las compañías chinas como Sinopharm y Guangzhou Pharmaceutical ganan presencia global, aunque aún están detrás de las occidentales en valor de marca.

Confianza como activo. En un mundo post-pandémico, la capacidad de generar confianza entre pacientes, médicos e inversores se ha convertido en un diferenciador clave.

 

Te puede interesar: Estos son los países de Europa donde las mujeres reciben mejor atención médica


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 

Tiempo de espera: 2199254 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años