En un giro que pocos analistas se atrevieron a pronosticar hace una década, NVIDIA, la compañía que alguna vez fue sinónimo de tarjetas gráficas para videojuegos, ha ascendido para convertirse en la empresa más valiosa del mundo. Con una capitalización bursátil que superó los 4 billones de dólares en 2025, la compañía no solo destronó a gigantes como Apple y Microsoft, sino que también consolidó su posición como el epicentro de la infraestructura de la inteligencia artificial (IA), el motor de la cuarta revolución industrial.
La historia de NVIDIA es un fascinante relato de innovación, visión estratégica y una asombrosa capacidad de reinvención.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Fundada en 1993 por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem, NVIDIA surgió en un mercado dominado por soluciones gráficas básicas. Su primer producto, la NV1 (1995), fue un intento pionero de integrar gráficos 3D, sonido y controladores de juego en un solo chip. Aunque no fue un éxito comercial, sentó las bases de lo que vendría.
El verdadero despegue llegó en 1997 con la RIVA 128, una tarjeta gráfica que vendió un millón de unidades en cuatro meses, compitiendo directamente con gigantes como 3dfx. Pero el momento clave fue 1999, cuando NVIDIA inventó la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico), un avance que no solo transformó el gaming, sino que eventualmente revolucionaría la computación.
La década del 2000 consolidó a NVIDIA como líder en gráficos, pero también marcó su expansión hacia nuevos horizontes:
2000: Adquisición de 3dfx, eliminando a un competidor clave y absorbiendo su tecnología.
2006: Lanzamiento de CUDA, una arquitectura que permitió usar GPUs para computación general, abriendo las puertas a aplicaciones científicas y de IA.
2008–2010: Introducción de Tegra (chips para móviles) y participación en el desarrollo de supercomputadoras, demostrando que sus procesadores podían ir más allá del entretenimiento.
Este período sentó las bases para lo que sería su próximo gran salto: la era de la inteligencia artificial.
Mientras el mundo comenzaba a descubrir el potencial del deep learning o aprendizaje profundo. NVIDIA ya estaba un paso adelante:
2015: Entrada al mercado de conducción autónoma con NVIDIA Drive.
2016–2018: Lanzamiento de arquitecturas clave como Pascal, Volta y Turing, que impulsaron el entrenamiento de redes neuronales.
2020: Adquisición de Mellanox (especializada en redes de alta velocidad) y presentación de Ampere, una GPU diseñada para centros de datos y IA.
Para entonces, NVIDIA ya no era solo una empresa de gráficos: se había convertido en el proveedor esencial de la revolución de la IA, con sus chips siendo utilizados por Google, OpenAI y Tesla.
El crecimiento explosivo de la IA catapultó a NVIDIA a una posición sin igual:
2023–2025: Se consolida como proveedor estratégico de infraestructura de IA para gobiernos y corporaciones.
2024: Supera una crisis por restricciones a China, adaptándose con el lanzamiento del chip H20, diseñado específicamente para ese mercado.
2025: Lanza el servidor Rubin, 3.3 veces más rápido que su predecesor, reforzando su liderazgo en centros de datos.
Pero lo más notable fue su habilidad para tejer alianzas globales:
Europa. Colaboración con Deutsche Telekom para impulsar IA.
Reino Unido. Acuerdos con el gobierno para infraestructura digital.
Medio Oriente. Alianza con Arabia Saudita para proyectos de IA a escala nacional.
Estas estrategias no solo aseguraron su crecimiento, sino que la posicionaron como un actor clave en la geopolítica tecnológica.
Innovación constante. Desde la GPU hasta CUDA y los chips para IA, siempre estuvo un paso adelante.
Visión estratégica. Supo identificar y dominar mercados emergentes antes que sus competidores.
Adaptabilidad. Superó crisis regulatorias y de mercado con soluciones ingeniosas, como el chip H20 para China.
Alianzas poderosas. Se integró en cadenas de valor críticas, desde Silicon Valley hasta gobiernos.
Con una capitalización que supera los 4 billones de dólares, NVIDIA no solo domina el presente, sino que moldea el futuro tecnológico. Sus próximos desafíos incluyen:
Competencia con Intel y AMD, que buscan recuperar terreno en IA.
Expansión en robótica y computación cuántica.
Regulación global, que podría impactar su crecimiento.
Pero si algo ha demostrado NVIDIA en sus más de 30 años de historia, es que sabe reinventarse. En un mundo donde la IA redefine industrias, economía y poder geopolítico, NVIDIA no es solo una empresa: es el arquitecto de la próxima era digital.
La historia de NVIDIA es un caso de estudio en visión ejecutiva y ejecución impecable. Desde una startup de gráficos hasta el centro neurálgico de la IA, su trayectoria demuestra que el éxito no se trata solo de tecnología, sino de anticipar el futuro y construirlo.
Te puede interesar: Microsoft, Nvidia, BlackRock y Musk se unen por el control de la IA
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo