Jaguar: De símbolo de prestigio a marca sin rumbo - Revista Mercado

Jaguar: De símbolo de prestigio a marca sin rumbo

Por | agosto 4, 2025

Las cifras no mienten: vender solo 49 automóviles en un mes en Europa no es un tropiezo, sino una debacle. En abril de 2025, Jaguar registró una caída del 97,5 % en sus ventas respecto al año anterior, un dato que sacude los cimientos de una marca que alguna vez encarnó la elegancia y el rendimiento británico. Pero, ¿se trata de un revés temporal o del síntoma de una decadencia que lleva años gestándose?

La explicación oficial apunta a una «transición estratégica» hacia la movilidad eléctrica. Sin embargo, un análisis más profundo revela una situación más compleja: una marca que ha perdido su rumbo, diluido su identidad y apostado por reinvenciones tan audaces como fallidas.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El rebranding que alienó a sus clientes

En noviembre de 2024, Jaguar tomó una decisión radical: despojarse de su legado visual. Desapareció el icónico logo del «growler», el rugido felino que acompañaba sus anuncios y, en su lugar, emergió una campaña abstracta, minimalista y alejada por completo de los automóviles. Bajo eslóganes como «Copy Nothing», la marca intentó vender «actitud» en lugar de vehículos.

El resultado fue un desastre. Según un estudio citado por Financial Express, el 42,7 % de los consumidores reaccionó negativamente. La estrategia, en lugar de atraer a un nuevo público, desconcertó a los fieles y no logró seducir a los escépticos.

Lo paradójico es que no era la primera vez que Jaguar cometía este error. Tras el fracaso de su incursión en los SUV y los problemas del I-Pace eléctrico (incluyendo incidentes de incendios), la marca volvió a reinventarse, esta vez como una firma de «diseño puro». Pero, ¿puede una compañía sobrevivir a tantos cambios de identidad sin perder credibilidad?

La pausa de producción: ¿Estrategia o desesperación?

Jaguar Land Rover (JLR) justifica el desplome de ventas como parte de su plan «Reimagine», que busca convertir a Jaguar en una marca exclusivamente eléctrica. Para ello, detuvo la producción de todos sus modelos actuales (XE, XF, F-Type, E-Pace, I-Pace) y vació los concesionarios.

El problema es que, mientras promete una nueva era, no ha lanzado ningún vehículo nuevo. El primer modelo eléctrico bajo esta visión no llegará hasta 2027, dejando a la marca en un limbo comercial. Mientras competidores como BMW o Mercedes equilibran su transición eléctrica con ofertas actuales, Jaguar ha quemado sus naves sin garantías de éxito.

Esta no es la primera vez que JLR anuncia un «renacimiento». La compañía tiene un historial de planes ambiciosos que luego se diluyen. ¿Es esta pausa productiva una jugada maestra o un acto de fe sin sustento?

De símbolo de prestigio a marca sin rumbo

Hubo un tiempo en que Jaguar representaba algo único: elegancia británica, diseño atemporal y un aura de exclusividad. No competía en tecnología o velocidad punta, pero su esencia era indiscutible. Sin embargo, desde la adquisición por parte de Tata Motors en 2008, la marca ha oscilado entre imitar a los alemanes y perder su esencia.

Intentó rivalizar con BMW y Audi en su propio terreno, lanzando berlinas premium que no igualaban a sus rivales. Luego llegó tarde al boom de los SUV, con modelos como el E-Pace, que no lograron destacar. El I-Pace, su primer eléctrico, tuvo un buen arranque mediático pero se estancó por falta de soporte comercial y técnico.

Ahora, en su intento por ser «vanguardista», Jaguar ha terminado por diluirse aún más. ¿Es una marca de lujo tradicional? ¿Una firma de diseño conceptual? ¿O una empresa que intenta apelar a un público «woke» sin conseguirlo? La falta de claridad ha sido letal en un mercado donde la identidad lo es todo.

La salida de su CEO

Entre el desplome de ventas y la reinvención fallida, otro golpe sacude a Jaguar: la salida de Adrian Mardell, su CEO desde 2022. Su renuncia, anunciada en medio de la peor crisis de la marca en décadas, plantea una pregunta incómoda: ¿Fue una decisión estratégica o el reconocimiento tácito de que el plan de recuperación no está funcionando?s

Mardell defendió hasta el final su apuesta: «Jaguar debe ser una marca de ultralujo eléctrico o no será nada». Pero el tiempo juega en su contra. Con los primeros modelos eléctricos llegando recién en 2027, la decisión de vaciar los concesionarios sin un reemplazo inmediato parece, en retrospectiva, un error de cálculo.

Su salida coincide con otros problemas externos:

  • Sanciones comerciales en EE.UU.: En abril de 2025, JLR suspendió exportaciones debido a un arancel del 25 % impuesto por el gobierno de Trump.

  • Desconfianza de los inversores: El desplome de Jaguar genera dudas sobre la viabilidad del grupo.

¿Quién asumirá el desafío?

El sucesor de Mardell heredará una misión casi imposible:

  1. Recuperar la confianza de los clientes tradicionales, alienados por el rebranding.

  2. Asegurar que los nuevos modelos eléctricos cumplan las expectativas (autonomía, diseño, exclusividad).

  3. Mantener a flote la marca hasta 2027, sin stock ni ingresos significativos.

Si el próximo CEO no logra revertir la percepción negativa, Jaguar podría convertirse en un caso de estudio sobre cómo una marca icónica se autodestruye por exceso de ambición y falta de ejecución.

El futuro: ¿Ultralujo o obsolescencia?

Jaguar promete un relanzamiento épico: una berlina eléctrica de 770 km de autonomía, con precios entre 100.000 y 125.000 libras. Un salto al segmento del ultralujo, compitiendo con Porsche y Mercedes EQS. Pero hay varios problemas:

  1. Falta de reputación en eléctricos: El I-Pace no consolidó su posición.

  2. Red comercial debilitada: Muchos concesionarios carecen de stock y motivación.

  3. Mercado incierto: El lujo eléctrico no es un nicho garantizado, y los compradores son más cautelosos.

Si Jaguar no logra convencer con su próximo lanzamiento, podría terminar como una nota al pie en la historia del automóvil. Su caída del 97% no es solo un problema de ventas, sino un síntoma de una marca que perdió su alma.

¿Última oportunidad o despedida definitiva?

La salida de Mardell marca un punto de inflexión. O bien Jaguar encuentra un líder capaz de ejecutar su reinvención sin perder su esencia, o se confirmará que esta crisis no era una transición, sino el principio del fin.

Por ahora, el mercado espera. Pero con cada mes que pasa sin novedades concretas, la paciencia—y las posibilidades de supervivencia de Jaguar—se agotan.

Te puede interesar: Jaguar E-Type: El auto más bello jamás creado


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 32525 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo