Apple ha advertido que los aranceles comerciales impulsados por la administración de Donald Trump podrían costarle a la compañía hasta 900 millones de dólares en el próximo trimestre. Este impacto financiero estaría relacionado con los elevados gravámenes sobre los productos tecnológicos importados, en su mayoría desde China, un país clave en la cadena de suministro global de la compañía.
«No podemos estimar con precisión el impacto de los gravámenes, pero, suponiendo que los actuales tipos arancelarios globales no cambien para el resto del trimestre, estimamos que el impacto añadirá 900 millones de dólares en nuestros costes», declaró Tim Cook, director ejecutivo de Apple, durante una llamada con inversores. Esta conversación se dio en el contexto de la presentación de resultados del segundo trimestre fiscal de la empresa.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Cook advirtió que esta cifra no debe tomarse como una base para pronosticar futuros escenarios, ya que el trimestre finaliza en junio —dado que Apple no sigue el calendario comercial tradicional— y existen otros factores que pueden suavizar el impacto en los resultados financieros.
Ante la presión de los aranceles, Apple está rediseñando su estrategia de producción. Cook informó que la compañía espera que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos provengan de la India. Asimismo, casi todos los iPads, Mac, Apple Watch y AirPods serán fabricados en Vietnam, países que actualmente ofrecen menores tasas arancelarias en comparación con China.
Sin embargo, China continuará siendo un eje central de la producción, especialmente para las ventas internacionales. El país asiático aplica gravámenes que pueden llegar hasta un 245 % en ciertos productos importados por EE. UU., lo que ha obligado a Apple a diversificar su base manufacturera para reducir riesgos financieros y geopolíticos.
Te puede interesar: Adiós China: iPhones para EE.UU. se harán en India
A pesar del contexto comercial adverso, Apple logró incrementar sus beneficios en el primer trimestre de 2025. La empresa reportó ganancias por 24,780 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4.8 % con respecto al mismo período del año anterior. Los ingresos también mostraron un crecimiento del 5.07 %, reflejo de una demanda sólida y una cadena de suministro más optimizada.
Tim Cook subrayó que los aranceles tuvieron un efecto limitado durante los tres primeros meses del año, gracias a una gestión eficiente de inventarios y una reestructuración oportuna de la cadena de suministro global. Sin embargo, reconoció que el panorama futuro sigue siendo incierto y que Apple adoptará un enfoque deliberado y enfocado en la innovación a largo plazo para navegar esta compleja coyuntura.
Te puede interesar: Comparativa entre el iPhone 16e y el iPhone 16
Tras la presentación de resultados y la conferencia con inversores, las acciones de Apple cayeron un 4 % en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street. Esta caída refleja la inquietud del mercado frente al impacto que los aranceles podrían tener en el margen de beneficios de la empresa en los próximos trimestres.
En paralelo, Apple anunció una nueva recompra de acciones por hasta 100,000 millones de dólares, cifra que, aunque considerable, se sitúa por debajo de los 110,000 millones destinados a este fin el año anterior. La recompra es una señal de confianza en la solidez de la compañía y una estrategia habitual para mejorar el valor por acción en medio de turbulencias externas.
Te puede interesar: China lanza la primera red 10G del mundo
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.