Alerta en América Latina por COVID-19, sin señales de mejora - Revista Mercado

Alerta en América Latina por COVID-19, sin señales de mejora

Por revistamercado | junio 8, 2020

placeholder

Cuando una alta funcionaria de la Organización Mundial de la Salud declaró esta semana que América Latina era el nuevo epicentro de COVID-19, pocos expertos en la región necesitaban que se les convenciera. Los datos son abrumadores, terribles.

América Latina, con 650 millones de habitantes y una de las regiones más urbanizadas y desiguales del mundo con el crecimiento más lento y una historia de profunda desconfianza pública del gobierno, se ha convertido en un sombrío laboratorio de pandemia viral.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Con una asistencia pública insuficiente, el distanciamiento social y las órdenes de cuarentena son cada vez más insostenibles. Las poblaciones están regresando a las calles (mucha gente nunca las abandonó realmente), en busca de trabajo o ayuda, incluso en plena crisis de contagio de covid-19. No pasará mucho tiempo antes de que América Latina, con 8% de la población mundial, abarque la mayoría de las nuevas muertes por coronavirus. Actualmente representa casi 44%.

Es fácil señalar a los Gobiernos que tardaron en cerrar sus economías, algunos aún no lo han hecho, o a aquellos líderes que priorizaron los trabajos sobre la salud. Pero para la mayor parte de la región, quizás más que otros mercados emergentes, el autoaislamiento es un lujo que pocos pueden permitirse.

En Suramérica, 83% de la población vive en ciudades, de acuerdo con ONU-Hábitat, y muchos en barrios marginales y hogares multigeneracionales que podrían convertirse en focos de infección. Más de 30% de la población urbana de México vive en la pobreza. En Brasil, es al menos 15%.

Sin distanciamiento social, “el virus continuará propagándose, eso es casi un hecho biológico”, dijo por teléfono desde Pittsburgh Amesh A. Adalja, médico especialista en enfermedades infecciosas y erudito del Centro Johns Hopkins para la seguridad de la salud.

Súmate a  #DeVueltaConMercado suscribiéndote a nuestras revistas. Regístrate para recibir nuestros newsletters.

 

Tiempo de espera: 63901 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo