La tasa de interés en EE.UU. alcanza su máximo en 14 años; ¿por qué?
WLC

La tasa de interés en EE.UU. alcanza su máximo en 14 años; ¿consecuencias?

Por revistamercado | septiembre 21, 2022

La tasa de interés en EE.UU. alcanza su máximo desde la crisis de 2008. La Reserva Federal (Fed) confirmó la esperada subida de tipos del 0.75 %. Se trata del quinto aumento desde marzo y el tercero consecutivo de tres cuartos de punto, en un nuevo intento de controlar los precios. La decisión llega después de dos meses de caída de la inflación interanual, aunque el dato de agosto (8.3 %) no terminó de contentar a los economistas e inversores.

El banco central estadounidense cumplió de esta forma con las expectativas de los especialistas. La tasa de interés de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3 % y el 3.25 %. Es el nivel más alto en los últimos 14 años.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un secreto a voces

Jerome Powell, presidente de la Fed, ya había adelantado en julio, cuando anunció la anterior subida, que en septiembre posiblemente se produciría otro «aumento inusualmente grande» de los tipos. Un vaticinio que ha ido reafirmando en sus últimos discursos públicos y que, finalmente, se ha cumplido.

Está pasando en Estados Unidos: El estado de NY vs Donald Trump y su imperio inmobiliario

Cabe recordar que la inflación de junio fue la más alta en los últimos 40 años en EE.UU. «Debemos actuar ahora con franqueza, con fuerza, como lo hemos estado haciendo, y debemos seguir haciéndolo hasta que el trabajo esté terminado», apuntó Powell recientemente.

La estrategia seguida por Estados Unidos tiene consecuencias directas sobre la demanda. El precio del dinero aumenta, por lo que el esfuerzo que requieren los pagos de créditos y deudas es mayor. La consecuencia buscada es que el consumo se resienta y, de esta forma, los precios se suavicen.

La cara B de la subida de tasas

Una estrategia con ciertos daños colaterales. Estados Unidos entró en recesión técnica después de presentar una evolución negativa de su Producto Interno Bruto en los dos primeros trimestres de 2022. La situación se repite o es similar en varias de las grandes economías mundiales.

Conviene señalar que Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana. Si la economía norteamericana decrece, el comercio bilateral o la llegada de divisas podrían verse afectados.

Para profundizar: Recesión en Estados Unidos: ¿cómo afectaría a República Dominicana?

Por otro lado, las bolsas siempre prefieren escenarios de tasas de interés bajas. Así, en este contexto, cabe estar atentos a la reacción de Wall Street. Un ejemplo de esta evolución es la del bitcoin, que afectado por las últimas subidas y los informaciones (ya confirmadas) de nuevos aumentos de tasas, está registrando fuertes caídas en las últimas semanas. En un contexto en el que el dinero es cada vez más caro y la recesión, una realidad cada vez más palpable, los inversores tienden a asegurar sus movimientos. Por ello, los valores volátiles y poco seguros sienten especialmente el golpe

Con información de la agencia EFE

¿Y en la República Dominicana?: RD sube la tasa de interés por octava vez desde noviembre; ¿y otros países?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591997 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años