La lección brasileña - Revista Mercado

La lección brasileña

Por pferreras | marzo 17, 2021

La segunda ola de la pandemia ha arrasado con las vidas de los brasileños. Hace una semana, Brasil anunció haber superado por primera vez la cifra de 2,000 muertes confirmadas por día a causa del nuevo coronavirus; en el país sudamericano, el virus ha cobrado la vida de más de 270,000 personas.

La República Dominicana acumula al 8 de marzo el fallecimiento de 3,172 personas, mientras se lleva a cabo el plan de vacunación, la cantidad de casos confirmados junto a los letales, han disminuido considerablemente, en franco contraste con lo que acontece en la primera potencia económica latinoamericana.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

El único país a nivel mundial capaz de superar a Brasil en cantidad de muertes, ha sido Estados Unidos, acumulando más de medio millón de vidas perdidas; 1,437 es el promedio móvil de siete días del número diario de fallecimientos confirmados. Pese a esto, se deja superar por el territorio brasileño, el cual reporta 1,626 a diario.

Por debajo de ambos, está el segundo país latinoamericano con más muertes por covid-19, México, registrando un promedio semanal de casi 700 casos fatales al día; Colombia y Argentina, ocupando tecer y cuarto en la lista con más muertes totales dentro de su región hasta la fecha, no obstante, su promedio semanal es menor a 130 casos diarios.

E.E.U.U presentó una baja significativa durante el periodo de junio-noviembre de 2020; parece el aumento de muertes en el primer trimestre de 2021 se debe a algún rebrote causado por las festividades.

Jair Bolsonaro, mandatario brasileño, se ha negado a imponer medidas ante la circulación de la variante “amazónica” (P1) del virus, la cual se estima es más contagiosa que la original detectada a principios del año pasado; el descontrol, junto a la alarmante cifra de casos positivos se mantiene en picada, posiblemente a raíz de aquella negación.

Este descontrol resulta preocupante, 25 de los 27 estados en Brasil se encuentran a punto de colapsar, ya que tienen más del 80% de sus UCI ocupadas; puede ser catalogado como el mayor colapso del sector salud en la historia del país. Mencionada crisis no solo ha causado la muerte de millones de habitantes, sino que también ha provocado el reemplazo del ministro de Salud cuatro veces en un año.

Recientemente, se encargaron 562 millones de dosis de vacunas para ser entregadas hasta fin de año; hasta la fecha, casi 10 millones de brasileños han recibido la primera dosis de CoronaVac o AstraZeneca, mientras 3.6 millones ya completaron ambas inyecciones.

El “ejemplo” de Brasil, afirma que el confinamiento, junto al distanciamiento social, son parte esencial de la fórmula para evitar el contagio del nuevo coronavirus. Lección aprendida.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 59768 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años