5 proyectos que reescriben las tendencias de arquitectura

5 proyectos que reescriben las tendencias de arquitectura este 2025

Por | septiembre 1, 2025

A finales de 2025, la industria de la construcción atraviesa un punto de inflexión donde la innovación tecnológica, la presión climática y la competencia geopolítica convergen en una misma ecuación, cambiando las tendencias de arquitectura. Es por esto que cada vez más proyectos tienen como principal objetivo, redefinir las ciudades, algo que estaremos discutiendo en el próximo evento Mercado Construction Summit 2025.

El sector, responsable de más del 37% de las emisiones de CO₂ globales, enfrenta la urgencia de acelerar su transición hacia materiales bajos en carbono, eficiencia energética y soluciones circulares. El auge del hormigón verde, los sistemas modulares y el reciclaje de componentes ya no son apuestas de nicho, sino exigencias que definen la competitividad internacional.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Al mismo tiempo, la arquitectura se convierte en un lenguaje de identidad y poder blando. Gobiernos y corporaciones utilizan proyectos emblemáticos para proyectar estabilidad política, liderazgo cultural o ambiciones económicas. Desde museos que reconfiguran el mapa del arte hasta aeropuertos que funcionan como cartas de presentación nacional, los edificios icónicos son hoy instrumentos estratégicos tanto como espacios físicos.

Quizás te pueda interesar: Monorriel de Santo Domingo: trazado, fases y beneficios para la ciudad

Otro rasgo definitorio es la hibridación de usos: las ciudades exigen infraestructuras capaces de integrar cultura, vivienda, comercio y sostenibilidad bajo un mismo techo. En paralelo, la irrupción de la inteligencia artificial en el diseño y la gestión de obras acelera cronogramas y optimiza costos, mientras que la creciente influencia de capital privado y fondos soberanos redefine qué proyectos logran materializarse.

En este escenario, los hitos arquitectónicos inaugurados en 2025 no son simples proyectos constructivos: son laboratorios del futuro urbano que anticipan cómo se vivirá, trabajará y se consumirá cultura en la próxima década. Y sobre todo, va a definir nuestra seguridad, como lo indica nuestro invitado especial al Mercado Construction Summit 2025, Cristian Wittig, arquitecto CEO Thought Group Chile.

1. Galería de Arte Thunder Bay, Canadá: arquitectura como narrativa indígena

Thunder Bay, en Ontario, no solo ampliará su infraestructura cultural, sino que también reivindicará un relato histórico. El nuevo edificio de Patkau Architects y Brook McIlroy se erige como una metáfora de la tortuga emergiendo del agua, inspirada en una narración ojibwa.

Esta galería de 3.484 m² no solo expandirá la capacidad de exhibición para una colección de más de 1.600 piezas, sino que también será un modelo de reconciliación cultural a través de la arquitectura. El proyecto convierte un puerto industrial en un nodo artístico, integrándose al paisaje costero del Lago Superior y reforzando el atractivo turístico de la región.

2. Aeropuerto Internacional de Techo, Camboya: infraestructura como marca país

En un contexto donde Asia concentra la mayor parte de las inversiones en transporte, el nuevo aeropuerto de Phnom Penh. Diseñado por Foster & Partners, marca un giro hacia la infraestructura sostenible de gran escala. Con pilares que evocan árboles y un techo de acero ligero perforado que filtra la luz como si fuera un bosque. La terminal apuesta por un enfoque humano y verde.

El complejo funcionará casi en su totalidad con energía solar gracias a un parque fotovoltaico propio, lo que lo coloca en la conversación sobre los aeropuertos más sostenibles del mundo. Además, se perfila como un punto de entrada estratégico para el sudeste asiático, en un momento de crecimiento económico regional.

3. Asamblea Nacional de Benín: democracia en clave arquitectónica

En África Occidental, la arquitectura se convierte en símbolo político. El parlamento diseñado por Diébédo Francis Kéré, ganador del Pritzker 2022, reemplaza un edificio colonial. Y lo hace con un diseño que recupera la tradición comunitaria de reunirse bajo un árbol para deliberar.

Quizás te pueda interesar: La visión de Carolina Mejía para el futuro de SD

La nueva sede de la Asamblea Nacional, con su estructura que simula un tronco robusto coronado por una copa en voladizo. Es un gesto de afirmación cultural y soberanía democrática. Su impacto va más allá del diseño: refleja la tendencia creciente de los países africanos a utilizar la arquitectura como vehículo de identidad y proyección internacional.

4. Fundación Cartier, París: la reinvención del arte contemporáneo

Treinta años después de su sede de cristal, Jean Nouvel regresa para transformar un edificio haussmaniano frente al Louvre en un espacio cultural disruptivo. Con 8.500 m² repartidos en cinco plataformas flexibles, el nuevo centro permitirá exposiciones experimentales a gran escala.

La Fundación Cartier no solo gana en superficie: se inserta estratégicamente en el corazón cultural de París. Abriendo la puerta a una nueva era de competencia entre museos que buscan atraer audiencias híbridas (físicas y digitales) en un mercado global del arte cada vez más competitivo.

5. Guggenheim Abu Dhabi: la última gran apuesta del deconstructivismo

El “efecto Bilbao” que catapultó a Frank Gehry al estrellato mundial podría tener su epílogo en Abu Dhabi. Con 30.000 m², el Guggenheim más grande hasta la fecha es un desafío arquitectónico y político.

A diferencia de su predecesor español, este museo se inscribe en un contexto de soft power cultural de Medio Oriente. Donde Emiratos Árabes Unidos busca consolidarse como polo artístico global frente a Europa y Norteamérica. La pregunta es si este proyecto será el cierre de una era de iconos arquitectónicos o el inicio de una nueva ola en la geopolítica cultural.

Quizás te pueda interesar: Santo Domingo Este: Crecimiento urbano y sostenible

Estos cinco proyectos ilustran cómo la arquitectura del futuro se mide en más dimensiones que la forma o el tamaño. La sostenibilidad energética, la identidad cultural, la proyección diplomática y la transformación urbana son hoy los pilares que definen la inversión en construcción de alto impacto. En 2025, la arquitectura deja de ser un mero ejercicio estético para convertirse en una herramienta estratégica de poder blando y desarrollo económico.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 50288 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo