Cómo la construcción será el motor de las ciudades inteligentes

Del cemento al chip: cómo la construcción será el motor de las ciudades inteligentes

Por | septiembre 8, 2025

Cómo la construcción será el motor de las ciudades inteligentes

Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión urbana, que el mercado de la construcción no puede ignorar. Con el despliegue de WiFi Analytics como columna vertebral digital (tecnología que proyecta un mercado global de 20.300 millones de dólares en 2030 y una tasa compuesta anual del 23.9 %) se están erigiendo las bases para ciudades inteligentes que optimicen espacios, servicios y recursos públicos, según Global Market Insights y la CEPAL.

Panorama actual: tecnologías digitales y casos emblemáticos

La irrupción de tecnologías como WiFi Analytics, sensores urbanos y la impresión 3D está redefiniendo el rol del sector construcción en la creación de ciudades inteligentes en Latinoamérica. Su implementación no se limita a la infraestructura tecnológica: implica un rediseño integral de cómo se planifican, levantan y gestionan los espacios urbanos.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

1. WiFi Analytics: la capa digital en el diseño de infraestructura física

Cuando operadores como Tigo, Claro y Telefónica instalan redes de WiFi Analytics en aeropuertos, hospitales o plazas públicas, generan datos que revelan patrones de movilidad y concentración de personas.

Quizás te pueda interesar: Todo sobre City Center Santo Domingo: ubicación, inversión, impacto y fecha de inicio

  • Impacto en la construcción: estos datos deben retroalimentar la planificación arquitectónica. Por ejemplo, la ubicación de accesos, anchos de pasillos o distribución de áreas comunes puede definirse en función del flujo real de usuarios, reduciendo cuellos de botella y optimizando la ventilación y la seguridad.

  • Proyección urbana: la construcción de nuevos espacios podría integrar hubs de conectividad como parte del diseño estructural, convirtiendo a la red digital en una infraestructura básica al mismo nivel que agua o electricidad.

2. Curitiba: infraestructura verde y sensores como modelos replicables

La ciudad brasileña demostró que la infraestructura verde y el transporte masivo eficiente pueden convivir con sensores urbanos para gestionar tráfico, residuos y energía.

  • Impacto en la construcción: el sector debe incorporar criterios de resiliencia climática en proyectos urbanos. Parques multifuncionales que previenen inundaciones, pavimentos inteligentes que reducen el calor urbano y estaciones de transporte diseñadas para recopilar datos de movilidad. Estos son algunos ejemplos que vinculan sostenibilidad con innovación.

  • Proyección urbana: integrar desde el plano maestro la colocación de sensores en pavimentos, luminarias o edificios permitirá que cada metro cuadrado construido sea a la vez una fuente de información útil para la gestión de la ciudad.

3. Casa Semilla en Chile: impresión 3D como respuesta al déficit habitacional

La construcción de una vivienda en menos de 30 horas mediante impresión 3D no solo marca un hito técnico, sino que plantea un nuevo paradigma en el sector.

  • Impacto en la construcción: la impresión 3D puede convertirse en un componente estratégico para enfrentar emergencias urbanas (desastres naturales, migración masiva) o acelerar proyectos de vivienda social.

  • Proyección urbana: en la planificación de barrios inteligentes, las constructoras podrían incorporar la impresión 3D para levantar prototipos habitacionales escalables y adaptables, reduciendo costos, emisiones y tiempos de ejecución.

Quizás te pueda interesar: 5 proyectos que reescriben las tendencias de arquitectura este 2025

Qué debe hacer el sector construcción — según ChatGPT

Para potenciar esta evolución, se hace imprescindible:

  • Invertir en formación profesional en BIM, IA aplicada, robótica, arquitectura responsiva y digital twins; promover certificaciones como LEED y estándares OpenBIM.

  • Ampliar el uso de prefabricación e impresión 3D, dando respuesta rápida y sostenible al déficit habitacional.

  • Diseñar con enfoque ecológico y adaptativo, integrando techos verdes, energía renovable, módulos responsivos y entornos resilientes.

  • Consolidar alianzas público-privadas sólidas y transparentes, con modelos que incentiven la innovación y la inclusión social.

  • Garantizar una planificación urbana inclusiva, que incorpore nómadas digitales sin provocar gentrificación ni desencuentros sociales, preservando la vivienda formal e informal.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 8177 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo