Construcción en RD: el pilar que impulsa más del 13 % del PIB - Revista Mercado

Construcción en RD: el pilar que impulsa más del 13 % del PIB

Por | julio 18, 2025

Construcción/ Pilar/ crecimiento/ PIB/ Real Estate/ revista Mercado

Uno de los sectores más fuertes e influyentes en la economía del país es el de la construcción. Tanto por su aporte económico que asciende a más de 16 mil millones de dólares como por su impacto directo en el PIB de República Dominicana. Esta industria es amplia y diversificada, generando empleo e inversión en áreas como la infraestructura pública, la construcción de viviendas, el turismo inmobiliario, el real estate comercial y corporativo, parques industriales y zonas francas, y proyectos de lujo a gran escala.

Las cifras sustentan esta afirmación. Justamente, la junta directiva del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) y el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, resaltaron el impulso del gremio y del Estado dominicano en esta área.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Su inversión representa un 13.1 % del producto interno bruto (PIB), siendo la actividad económica con mayor peso individual en términos de valor agregado dentro del PIB del país, con un aporte de US$16,320 millones.

RD$81,000 millones para dinamizar la construcción en RD

Por esos resultados, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, explicó que liberaron RD$81,000 millones que los bancos antes debían tener guardados por obligación. Ahora, esos fondos pueden usarse para dar préstamos a empresas y personas que producen bienes o servicios, con un interés máximo del 9 % al año.

Esta medida está directamente orientada a reactivar sectores productivos, entre ellos la construcción, que requiere grandes inversiones iniciales y líneas de crédito competitivas para sostener su ritmo de expansión. Se trata de una estrategia que busca traducirse en más obras, más empleos y más dinamismo económico.

Tasa de interés a la baja para créditos más accesibles

Incluso, para apoyar y motivar los préstamos en este sector, el Banco Central bajó su tasa de interés principal (la que guía al sistema financiero) en total 1.25 puntos porcentuales durante el segundo semestre de 2024, con el fin de hacer que los créditos sean más baratos y así mover la economía.

Este tipo de decisiones inciden directamente en el costo de los préstamos que solicitan tanto empresas constructoras como familias que buscan adquirir una vivienda. En ambos casos, una menor tasa significa mayor acceso a financiamiento y, por ende, mayor actividad en el mercado inmobiliario.

Crédito privado crece y se espera mayor expansión

No en vano, los préstamos otorgados por los bancos en pesos dominicanos crecieron un 8 % en el último año hasta junio. Además, se espera que ese crecimiento sea aún mayor en la segunda mitad del año, y llegue a estar entre un 10 % y 12 % al finalizar diciembre. Es decir, cada vez se están dando más préstamos en pesos, lo que es señal de una economía que se está activando.

Este comportamiento del crédito privado refleja una recuperación de la confianza tanto del sistema financiero como del sector privado en general. Y en el caso particular de la construcción, abre la puerta a nuevos desarrollos y proyectos en distintas regiones del país.

Construcción, clave para el empleo y la inversión extranjera

El sector construcción no solo aporta al PIB: también es un motor clave para el empleo formal y la atracción de inversión extranjera, especialmente en proyectos turísticos y residenciales. Zonas como Punta Cana, Bávaro, Miches y Las Terrenas viven un auge de desarrollos inmobiliarios que responden a la demanda de extranjeros que buscan invertir o retirarse en el país.

Asimismo, los grandes proyectos de infraestructura ejecutados por el gobierno, como autopistas, acueductos, hospitales y escuelas, no solo mejoran la calidad de vida, sino que generan miles de empleos en todo el territorio.

Con estos fundamentos, la construcción se posiciona como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico dominicano en 2025.


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 56021 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo