Redes de apoyo: El impulso que transforma vidas - Revista Mercado

Redes de apoyo: El impulso que transforma vidas

Por | enero 28, 2025

Los clubes de chicas y redes de apoyo empoderan a mujeres, transformando comunidades y superando la pobreza.

¿Cómo han contribuido los clubes de chicas y las redes de apoyo a la formación de mujeres super emprendedoras en su comunidad?

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Los Clubes de Chicas, Mujeres Super Emprendedoras y redes de apoyo fortalecen la autonomía femenina. Los Clubes de Chicas trabajan con niñas de 12 a 17 años en decisiones informadas, prevención de embarazos y uniones tempranas. Mujeres Super Emprendedoras fomenta la generación de ingresos con planes de negocios, y las redes de apoyo ayudan a prevenir agresiones y romper círculos de violencia. Estas iniciativas impulsan el desarrollo social, económico y emocional de las mujeres en las comunidades.

¿Qué cambios han experimentado las familias dominicanas que han salido de la pobreza debido al empoderamiento de las mujeres?

Las familias que entregaron sus tarjetas al lograr autonomía comparten varios puntos: trabajaron en proyectos que involucraron a todos los miembros, encontraron espacios de formación para generar ingresos y construyeron dinámicas familiares basadas en la paz. Además, se unieron a otras familias en espacios de apoyo, formando una red sólida que refuerza su proceso de superación, convirtiéndose en eslabones clave en la cadena de desarrollo que estamos construyendo juntos.

Buscamos eliminar la pobreza extrema para 2028, construyendo una cultura de bienestar y superación, asegurando una protección social efectiva y adaptativa.

¿Cuáles son las estrategias clave que se han implementado para cerrar la brecha de pobreza y cómo han mejorado la calidad de vida familiar?

Desde que asumí la dirección de Supérate, entendí que superar la pobreza requería fomentar la autonomía familiar a través de formación, generación de ingresos y acompañamiento. Esto implicaba un enfoque integral que fortaleciera hábitos saludables, cultura de paz y asociatividad. Ampliamos las capacitaciones técnicas, pasantías, asesorías para emprendimiento y transferencias monetarias, mientras acompañábamos a las familias en sus proyectos de vida y habilidades blandas. La estrategia clave fue reemplazar el asistencialismo por estímulo y trato digno.

¿Cómo ha influido el liderazgo de Gloria en la motivación y empoderamiento de las mujeres, y cuál es su visión futura?

La participación clave ha sido la escucha activa, con un despacho abierto y redes sociales como extensión. Esto permitió identificar soluciones para las comunidades y fortalecer la infraestructura institucional.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.