Trump y Putin: La llamada que podría cambiar el destino de la guerra de Ucrania - Revista Mercado

Trump y Putin: La llamada que podría cambiar el destino de la guerra de Ucrania

Por | mayo 19, 2025

En el tenso escenario geopolítico actual, los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, sostuvieron una extensa conversación telefónica que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto ucraniano. El diálogo, que se prolongó por más de dos horas, reflejó una voluntad compartida de avanzar hacia una solución negociada y abrió la puerta a una posible cumbre bilateral, algo que no ocurría desde el encuentro en Helsinki en 2018.

El Kremlin calificó la conversación como «franca y constructiva», destacando que ambos mandatarios coincidieron en la urgencia de diseñar una hoja de ruta clara que conduzca a un cese al fuego y, eventualmente, a un tratado de paz duradero. Aunque no se precisaron fechas concretas, el hecho de que el diálogo se extendiera más de lo previsto sugiere un interés genuino en destrabar el estancamiento diplomático.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Un memorándum como base para la paz

Desde su residencia en Sochi, Putin expresó su disposición a trabajar en un memorándum conjunto con Ucrania, que establecería los principios fundamentales de un futuro acuerdo, incluyendo plazos y condiciones para su implementación. Este documento contemplaría, en una primera etapa, un alto al fuego temporal, siempre y cuando las negociaciones avanzaran en puntos sustanciales.

Diálogo Putin-Trump reaviva esperanzas para una solución en Ucrania.

La propuesta rusa, sin embargo, no está exenta de escepticismo. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque abierto al diálogo, ha insistido en la necesidad de conocer con precisión las exigencias de Moscú antes de comprometerse a cualquier tregua.

En declaraciones recientes, Zelenski advirtió que demandas inaceptables (como la cesión territorial) serían interpretadas como una señal de que Rusia no busca una paz justa, sino una capitulación.

Estambul: ¿El escenario de la reconciliación?

Uno de los aspectos más destacados de la conversación entre Putin y Trump fue el reconocimiento mutuo de la importancia de retomar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, proceso que había quedado suspendido por casi tres años. Estambul, ciudad que ya ha servido como mediadora en otros conflictos internacionales, emerge como el lugar más probable para albergar estas conversaciones.

Turquía, miembro de la OTAN pero con una relación pragmática con Moscú, ha demostrado habilidad diplomática en el pasado, como en el acuerdo para exportar grano ucraniano durante lo más crudo de la guerra. Su papel como facilitador neutral podría ser clave para destrabar los puntos más espinosos del conflicto.

La sombra de las sanciones y el rol de Occidente

Mientras la diplomacia intenta abrirse paso, la amenaza de nuevas sanciones económicas contra Rusia sigue latente. Trump habría expresado su rechazo a imponer medidas adicionales, aunque reconoció que un proyecto de ley en ese sentido ya está siendo discutido en el Senado estadounidense.

Por otro lado, la Unión Europea (UE) mantiene una postura más dura. Durante una reciente llamada entre Zelenski y líderes europeos (entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los mandatarios de Alemania, Francia e Italia) se reafirmó el compromiso de incrementar la presión sobre Moscú si las negociaciones no avanzan.

La UE ha dejado claro que cualquier demanda desproporcionada por parte de Rusia sería respondida con más restricciones económicas.

¿Hacia una cumbre Putin-Trump?

Uno de los temas que generó mayor expectativa fue la posible organización de una cumbre entre Putin y Trump. Aunque no se definió fecha ni sede, ambos líderes coincidieron en la necesidad de preparar el terreno para que un eventual encuentro produzca resultados concretos.

La última vez que ambos se reunieron fue en Helsinki en 2018, en una cumbre marcada por la polémica y las acusaciones de connivencia. Desde entonces, las relaciones bilaterales han oscilado entre la confrontación y la cautelosa cooperación. Si este nuevo acercamiento se materializa, podría significar un reinicio en las relaciones entre las dos potencias, algo que Trump describió como de «potencial impresionante».

Zelenski y la búsqueda de garantías

Mientras tanto, Zelenski ha insistido en la urgencia de celebrar una reunión técnica previa para definir los términos de un posible alto al fuego. El líder ucraniano ha sugerido el Vaticano, Suiza o Turquía como sedes alternativas, buscando garantías de que cualquier acuerdo no socave la soberanía de su país.

Zelenski confirmó que el Vaticano ha mostrado disposición para organizar y mediar en un encuentro entre las partes en conflicto.

Su estrategia parece clara: ganar tiempo para fortalecer su posición militar con el apoyo occidental, al mismo tiempo que explora vías diplomáticas. Zelenski sabe que, sin un respaldo firme de EE.UU. y la UE, cualquier negociación con Rusia podría dejar a Ucrania en desventaja.

Diplomacia entre la esperanza y el realismo

El reciente diálogo entre Putin y Trump ha inyectado un nuevo aire a las gestiones de paz, pero el camino sigue plagado de incertidumbres. Rusia insiste en abordar las «causas profundas» del conflicto (un eufemismo que podría esconder exigencias territoriales), mientras Ucrania y Occidente exigen una retirada incondicional de las tropas rusas.

La comunidad internacional observa con atención. Si las partes logran superar sus diferencias, Estambul podría convertirse en el escenario de un acuerdo histórico. Pero si las posiciones siguen irreconciliables, el conflicto podría prolongarse, con consecuencias impredecibles para Europa y el mundo.

Por ahora, la balanza se inclina levemente hacia el optimismo, aunque la sombra de la desconfianza sigue siendo alargada. La próxima semana, con la posible celebración de nuevas rondas técnicas, podría dar más pistas sobre si estamos ante el principio del fin de la guerra o simplemente ante otro capítulo de una prolongada confrontación.

Te puede interesar: Ursula von der Leyen, un liderazgo europeo que ofrece oxígeno a Ucrania

Tiempo de espera: 32187 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años

Tags