Trump extiende la tregua arancelaria al 1 de agosto  - Revista Mercado

Trump extiende la tregua arancelaria al 1 de agosto 

Por | julio 8, 2025

Donald Trump Aranceles Estados Unidos Guerra Comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amplió hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria para sus socios comerciales, posponiendo así la entrada en vigor de las medidas previstas inicialmente para el 9 de julio. Sin embargo, ya ha definido las nuevas tasas que aplicará a países como Japón y Corea del Sur si no se logra un acuerdo antes de la nueva fecha límite. 

En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump enfatizó su disposición a negociar con las naciones afectadas para evitar estos gravámenes.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello”, afirmó. 

Nuevas tasas afectan a Asia y otros mercados emergentes

La extensión de la tregua se formalizó mediante una orden ejecutiva. Según Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, esta prórroga busca asegurar mejores acuerdos comerciales para los trabajadores estadounidenses. Aun así, Washington comenzó a notificar a varios países sobre los nuevos aranceles que aplicará desde agosto si no eliminan sus propias barreras comerciales. 

Japón y Corea del Sur serán los primeros en enfrentar un 25 % de aranceles a sus exportaciones hacia EE.UU., cifra que aumenta un punto para Japón respecto a lo anunciado en abril. Por su parte, países como Birmania y Laos verán tarifas de hasta un 40 %, Camboya y Tailandia un 36 %, Serbia y Bangladesh un 35 %, e Indonesia un 32 %. Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina enfrentarán un 30 %, mientras Túnez, Kazajistán y Malasia tendrán un 25 %. 

Algunos países experimentaron ajustes en sus tasas previstas: Malasia subió un punto, Camboya se redujo trece, Laos bajó ocho, Bosnia y Herzegovina seis, Birmania cuatro y Túnez tres. 

Amenaza de ajustes y condiciones de EE.UU.

Las cartas enviadas por la administración estadounidense advierten que estos aranceles podrán ser modificados al alza o a la baja, según la apertura de cada país a los productos estadounidenses.

Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Usted nunca quedará decepcionado con Estados Unidos”, escribió Trump en sus misivas, publicadas en Truth Social como parte de un ejercicio de transparencia. 

Washington también dejó claro que si un país aumenta sus aranceles a productos estadounidenses, se le sumará ese incremento a las nuevas tasas anunciadas, manteniéndose vigentes los aranceles sectoriales, como el 50 % sobre acero y aluminio. Además, los bienes que pasen por un tercer país para evadir estas medidas quedarán sujetos al arancel más alto. 

Te puede interesar: China rechaza aranceles de Trump como «herramienta de coerción»

Política proteccionista para reducir déficit comercial

La Casa Blanca defendió estas decisiones, rechazando que resten credibilidad a la administración. Según Leavitt, los líderes mundiales se toman en serio las cartas de Trump, quien considera estos aranceles “necesarios para corregir años de políticas y barreras arancelarias” que han generado grandes déficits comerciales para EE.UU. 

Finalmente, Trump subrayó que estas medidas no afectan a las empresas que decidan fabricar sus productos dentro de territorio estadounidense, prometiendo acelerar las autorizaciones para las compañías que opten por instalarse en el país.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 78585 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años