El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió al centro del debate mediático y judicial al presentar una demanda por difamación contra el diario The New York Times, cuatro de sus reporteros y la editorial Penguin Random House. El reclamo, presentado este martes en un tribunal del sur de Florida, asciende a 15,000 millones de dólares, una de las cifras más altas registradas en este tipo de litigios.
La querella incluye como pruebas tres artículos publicados entre septiembre y octubre de 2024, en plena campaña presidencial. Según Trump, en ellos los periodistas dañaron su reputación al describirlo como un político con inclinaciones autoritarias y al cuestionar sus finanzas personales.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El presidente ya había adelantado a través de su red Truth Social, que interpondría la acción legal. En su mensaje calificó al Times como “uno de los peores y más degenerados periódicos en la historia del país”.
Los artículos señalados fueron firmados por Peter Baker, Russ Buettner, Susanne Craig y Michael S. Schmidt, periodistas de reconocida trayectoria en la cobertura política. De acuerdo con la demanda, sus reportajes y entrevistas a excolaboradores de Trump trazaban un perfil que lo presentaba como un “fascista”. También advertían que, de ser reelegido en 2024, gobernaría “como un dictador”.
A ello se suma el libro “Perdedor afortunado: Cómo Donald Trump desperdició la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito”, escrito por Buettner y Craig y publicado por Penguin Random House en 2024. La obra profundiza en los orígenes empresariales del mandatario y lo acusa de beneficiarse de prácticas cuestionables para levantar su imperio. Trump sostiene que esas afirmaciones son falsas y difamatorias, por lo que incluyó a la editorial en la demanda.
El documento legal también señala que la defensa de Trump envió una carta previa al New York Times y a Penguin Random House. En ella los acusó de ser voceros de los intereses demócratas.
El Times se ha convertido en uno de los divulgadores más descarados de falsedades maliciosas contra el presidente Donald J. Trump”, afirma la misiva.
Desde el periódico, la reacción fue inmediata. Un portavoz aseguró que la querella “carece de fundamento y de cualquier alegación legal legítima”. A su juicio, se trata de un intento de Trump por “reprimir y desalentar la información independiente”.
Penguin Random House también rechazó las acusaciones, defendiendo la veracidad de su publicación. Tanto el diario como la editorial respondieron en cartas oficiales que no había motivos para corregir ni retirar el contenido señalado.
No es la primera vez que Trump lleva al Times a los tribunales. En 2018 presentó otra demanda relacionada con artículos sobre sus finanzas e impuestos. Ese proceso fue desestimado por el juez, quien incluso ordenó al presidente a pagar 400,000 dólares al diario y a tres reporteros en concepto de gastos legales.
Te puede interesar: Trump pide a la UE aranceles del 100% a China e India
La magnitud de la suma reclamada, 15,000 millones de dólares, convierte este caso en un hito dentro de la historia reciente de demandas por difamación en Estados Unidos. Analistas legales sostienen que, más allá del resultado, Trump busca enviar un mensaje político: desafiar a la prensa que lo critica de manera constante.
En un contexto donde la relación entre medios y líderes políticos es cada vez más tensa, este capítulo reaviva el debate sobre los límites de la libertad de prensa frente a la protección de la reputación pública.
El desenlace del caso marcará un precedente clave. Si la corte decide avanzar, no solo pondrá bajo escrutinio la labor de medios influyentes como el Times. También definirá hasta dónde puede llegar un presidente en su intento por defender su imagen frente a acusaciones mediáticas.
Te puede interesar: Los BRICS retan a Trump y sacuden el comercio mundial
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo