Silicon Valley Bank. Qué era y por qué cerró

Silicon Valley Bank (SVB). Qué era y por qué cerró

Por Gabriel Rico Albarrán | marzo 10, 2023

La entidad Silicon Valley Bank contaba con 17 sucursales distribuidas en los estados de California y Massachusettss, cuya especialidad era la atención a empresas emergentes.

Silicon Valley Bank tenía al cierre de 2022, activos por valor de unos US$209,000 millones y unos US$175,400 millones en depósitos.

Sin embargo, una serie de dificultades financieras, entre ellas falta de liquidez e insolvencia llevaron a dos entidades regulatorias de Estados Unidos a cerrar la institución y tomar control de sus activos para garantizar la protección de todos sus depósitos asegurados.

Consulta: Goldman Sachs desacelerará su incursión en el mercado minorista

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Silicon Valley Bank
Oficinas centrales de Silicon Valley Bank en Santa Clara, California, Estados Unidos. Fuente: Instagram- siliconvalleybank

¿Quién intervino el Silicon Valley Bank?

El desplome del Silicon Valley Bank ya es considerado como la mayor quiebra bancaria en Estados Unidos desde 2008.

De acuerdo con información de la agencia de noticias EFE, el Departamento de Protección Financiera de California tomó posesión de la institución bancaria; a su vez, hizo una transferencia a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés) la gestión de sus activos.

La FDIC anunció la implementación de medidas para proteger los depósitos y aseguró que los clientes con fondos asegurados tendrán acceso a los mismos.

A quienes tengan depósitos no garantizados por las autoridades federales, la FDIC pagará un dividendo y  entregarán un certificado por el resto de fondos, que se irán devolviendo a medida que se vendan los activos del banco.

Las autoridades crearon una entidad heredera de Silicon Valley Bank, que retomará las actividades del banco para garantizar la atención a clientes, acceso a los fondos o pago de cheques.

Previo a la intervención por parte de las autoridades regulatorias, el pasado miércoles 8 de marzo Silicon Valley Bank había anunciado que buscaría realizar una ampliación de capital para hacerle frente a sus dificultades financieras, que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos US$21,000 millones, con una pérdida de unos US$1,800 millones.

Recomendamos leer: Inflación, tasas de interés y monedas de América Latina: ¿cómo empezaron 2023?

Wall Street y el «índice del miedo» por la caída de SVB

La intervención del Silicon Valley Bank provocó una subida del 27 % del índice de volatilidad VIX, también conocido como el medidor del miedo en Wall Street.

Esto arrastró a otros bancos como el Signature Bank, First Republic Bank, Western Alliance o PacWest y afectó a las grandes corporaciones financieras dentro y fuera de la Unión Americana.

Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE

Recomendamos: ¿Qué pensamos de la publicidad online?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 

Tiempo de espera: 2591999 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años