RD, referente en la construcción de su Agenda Digital 2030

RD, referente en la construcción de su Agenda Digital 2030

Por revistamercado | enero 27, 2022

Citizenlab reconoció la buena práctica de República Dominicana por la utilización plataformas digitales para promover la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

En el caso del país, el organismo destacó la labor del gobierno por el aprovechamiento de las tecnologías digitales para generar consenso e impulsar la participación ciudadana, al lograr el uso de una plataforma digital para deliberar, interactuar y construir los componentes, objetivos y líneas de acción de su Agenda Digital 2030.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Las iniciativas y proyectos de su Plan de Acción 2021-2024 se llevaron en un proceso que contó con la contribución de organizaciones de distinta índole: sociales, gubernamentales, académicas y empresariales

El proyecto contó con una activa representación de las distintas regiones del país, en el marco de las acciones ejecutadas por el Gabinete de Transformación Digital, creado para tales fines.

Citizenlab es una organización con sede en Bruselas que se dedica a promover la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas

¿Qué es la agenda digital?

La Agenda Digital 2030 busca promover una sociedad conectada, empoderada y con mayor calidad de vida, donde sus ciudadanos y organizaciones cuenten con las competencias digitales necesarias para ser un país más competitivo y productivo, con una administración pública que aproveche la tecnología para ser más eficiente, transparente y cercana a la gente.

Los trabajos de construcción colaborativa se realizaron mediante siete mesas sectoriales: Gobernanza y Marco Normativo; Conectividad y Acceso; Educación y Capacidades Digitales; Gobierno Digital; Economía Digital; Ciberseguridad e Innovación Tecnológica.

Además, la formulación contó con la participación de organizaciones comunitarias de las distintas regiones del país.

Dentro de cada mesa sectorial los usuarios proponían sus iniciativas, las cuales eran sometidas a votación de los presentes y seleccionadas para integrar el documento final.

Esto permitió que República Dominicana contase en un tiempo récord con una Estrategia Nacional de Transformación Digital, caracterizada por su integralidad y amplia participación, en la que cada sector tuvo la oportunidad de debatir y contribuir, de forma que sus ideas fueran tomadas en cuenta.

Por Redacción de Revista Mercado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2588010 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años