Ranking: Guerra en Ucrania, una factura global de cientos de miles de millones - Revista Mercado

Ranking: Guerra en Ucrania, una factura global de cientos de miles de millones

Por | agosto 20, 2025

Desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, el costo de la guerra en Ucrania ha escalado a niveles sin precedentes. A agosto de 2025, se estima que el impacto económico total —incluyendo daños a infraestructura, pérdidas humanas, desplazamientos masivos y efectos en los mercados globales— supera el billón de dólares. Este conflicto prolongado ha afectado gravemente la estabilidad geopolítica y financiera del mundo.

Grandes economías han redirigido recursos para apoyar a Ucrania, mientras que Rusia ha intensificado su gasto militar. Solo en 2025, el costo de la guerra en Ucrania para Rusia se traduce en más de 145,000 millones de dólares, destinados principalmente a armamento, logística y personal militar.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La alianza occidental: Un esfuerzo financiero y militar sin precedentes

La respuesta de las democracias occidentales a la agresión rusa ha cristalizado en un paquete de ayuda masiva para Kyiv. Según los últimos datos del Ukraine Support Tracker del Instituto Kiel para la Economía Mundial, la asistencia internacional comprometida supera los 279,000 millones de dólares.

¿Quién ha financiado la defensa de Ucrania?

Estados Unidos

Total aportado: 114,000 millones de euros

Distribución: 64,000 millones en ayuda militar (tanques Abrams, sistemas Patriot, misiles antiaéreos, drones) y 50,000 millones en ayuda financiera y humanitaria

Proporción del total global: 43%

Detalles adicionales: Ha sido el mayor contribuyente desde 2022. En 2025, la ayuda ha sido intermitente debido a bloqueos políticos en el Senado y negociaciones con Ucrania sobre recursos estratégicos como tierras raras. El flujo de ayuda ha oscilado entre picos de 19,000 millones y bloqueos de hasta 90 días


Las instituciones de la UE

Total aportado: 63,200 millones de euros

Distribución: 49,000 millones en ayuda financiera, el resto en asistencia militar y humanitaria

Detalles adicionales: La UE ha adoptado el enfoque de “Equipo Europa”, combinando esfuerzos de instituciones y países miembros.


Alemania

Total aportado: 21,300 millones de euros

Distribución: 73 % militar, 8 % financiera, 19 % humanitaria

Detalles adicionales: En 2025, Alemania anunció un nuevo paquete de 8.900 millones de euros, incluyendo producción conjunta de armamento con Ucrania. Alemania también financia sistemas de largo alcance fabricados en Ucrania.


Reino Unido

Total aportado: 18,600 millones de euros

Distribución: 68 % militar, 19 % financiera, 26 % humanitaria

Detalles adicionales: En 2025, el Reino Unido anunció un paquete adicional de 185 millones de dólares en armamento. Asimismo, Londres mantiene un compromiso anual de 3,700 millones de dólares.


Japón

Total aportado: 13,600 millones de euros

Distribución: 87 % financiera

Detalles adicionales: Japón firmó un acuerdo de cooperación de 10 años con Ucrania para apoyo continuo. Además,  Japón aportó 3,000 millones de euros derivados de intereses de activos rusos congelados


Canadá

Total aportado: 11,900 millones de euros

Distribución: 32 % militar y 62 % financiera

Detalles adicionales: Este año, Canadá anunció un nuevo paquete de 1,470 millones de dólares y sanciones contra 77 entidades rusas. De igual forma, ha entrenado a más de 44,000 soldados ucranianos desde 2015 bajo la Operación UNIFIER


Dinamarca

Total aportado: 10,100 millones de euros

Distribución: 94 % militar

Detalles adicionales: En abril de 2025, Dinamarca anunció un paquete de 896 millones de euros para fortalecer la industria de defensa ucraniana. Además, participa en financiamiento conjunto con Suecia y Noruega de 500 millones de dólares para armamento estadounidense


Países Bajos

Total aportado: 9,000 millones de euros

Distribución: 80 % militar y 20 % reconstrucción e infraestructura energética

Detalles adicionales: Este año, Países Bajos ha financiado 500 millones de euros en armas estadounidenses para Ucrania, siendo el primer país de la OTAN en hacerlo


Suecia

Total aportado: 7,600 millones de euros

Distribución: 87 % militar y 13 % asistencia técnica y formación

Detalles adicionales: En enero de 2025, Suecia anunció su mayor paquete individual de ayuda: 1,176 millones de euros, con énfasis en producción nacional de armamento


Francia

Total aportado: 7,600 millones de euros

Distribución: 90 % militar y 10 % asistencia humanitaria y técnica

Detalles adicionales: En marzo de 2025, Francia anunció 195 millones de euros adicionales provenientes de intereses de activos rusos congelados


*En términos relativos, el esfuerzo es aún más revelador. Dinamarca destina más del 2 % de su Producto Interior Bruto (PIB) a Ucrania, una proporción que eclipsa la de potencias más grandes y que subraya la percepción de vulnerabilidad de los países más cercanos a la frontera rusa. Dinamarca, de hecho, ha orientado el 94 % de su ayuda al sector militar.

Este flujo constante de recursos ha sido el oxígeno que ha permitido a Ucrania resistir. Sin embargo, la fatiga de los contribuyentes y los debates políticos internos, como la congelación temporal de fondos en el Congreso de los EE. UU. condicionada a concesiones económicas, plantean sombras de incertidumbre sobre la continuidad del apoyo.

Rusia: Una economía de guerra que devora el 4.5 % de su PIB

Frente al bloque occidental, el Kremlin ha respondido con una movilización económica totalitaria. Para 2025, el presupuesto militar de Rusia se ha disparado un 30 %, alcanzando la astronómica cifra de 145.000 millones de dólares. Este gasto, que representa un 4.5 % de su PIB, es el más alto desde la era soviética en la Guerra Fría.

Este esfuerzo descomunal se traduce en:

  • Producción masiva de artillería, drones y municiones, often priorizando cantidad sobre calidad.

  • La incorporación forzosa de 200,000 nuevos soldados mediante una combinación de incentivos económicos y una impopular leva parcial.

  • La modernización acelerada de sistemas de defensa para contrarrestar la tecnológica occidental.

A pesar de las sanciones sin precedentes, la economía rusa ha logrado resistir, reorientando sus exportaciones de energía hacia China e India y desarrollando complejas redes de evasión. Sin embargo, el costo a largo plazo es severo: la fuga de cerebros, la desinversión en sectores civiles y una dependencia casi total de China marcarán el futuro del país durante décadas.

Impacto humano y repercusiones globales

Más allá de las cifras macroeconómicas, el costo humano es la factura más dolorosa del conflicto. Se estima que:

  • Más de 153,000 personas han perdido la vida entre civiles y militares de ambos bandos.

  • 10,6 millones de ucranianos se han visto desplazados de sus hogares, creando la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

  • 1,5 millones de niños sufren traumas psicológicos profundos y graves interrupciones en su educación.

  • Rusia mantiene bajo su control aproximadamente el 20 % del territorio ucraniano, incluida Crimea.

A nivel global, las ondas expansivas han sido inevitables. El corte del suministro a través del gasoducto Nord Stream 1 desató una crisis energética en Europa que, aunque mitigada por un invierno inusualmente suave y la diversificación hacia el GNL, ha dejado precios estructuralmente más altos y una reconversión industrial acelerada.

La inflación global se vio impulsada por el encarecimiento de la energía, los alimentos (ambos países eran graneros globales) y el transporte, llevando al borde de la recesión a economías vulnerables.

Te puede interesar: Zelensky y líderes europeos se reúnen con Trump en busca de garantías ante la amenaza Rusa


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 67544 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo