El debate migratorio en Estados Unidos ha estado marcado durante las últimas tres décadas por un elemento en común: las deportaciones masivas. Aunque cada administración ha tenido un discurso distinto, los datos revelan que tanto demócratas como republicanos han recurrido a la expulsión de inmigrantes como principal herramienta de control.
Desde 1993 hasta junio de 2025, las cifras muestran que Barack Obama encabeza la lista con más de 2.7 millones de deportaciones, seguido por George W. Bush y Donald Trump. A continuación, presentamos el ranking completo que permite dimensionar cómo ha evolucionado la política migratoria estadounidense.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Las cifras utilizadas en este análisis provienen de registros oficiales del Department of Homeland Security (DHS), la agencia Immigration and Customs Enforcement (ICE) y la Customs and Border Protection (CBP), complementados con las bases de datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse. El procesamiento y comparación de la información fue realizado por el Deportation Data Project de Factchequeado, que consolidó estadísticas históricas desde el año fiscal 1993 hasta junio de 2025.
En el quinto lugar se ubica Joe Biden (2021-2024), con 545,252 deportaciones. Su administración intentó reducir la intensidad de las expulsiones al implementar criterios más selectivos, centrados en tres prioridades: amenazas a la seguridad nacional, cruces fronterizos recientes y criminales graves.
Biden también impulsó programas tecnológicos como CBP One, que permite a los solicitantes de asilo agendar citas desde sus países de origen. Sin embargo, enfrentó fuertes restricciones legales, incluyendo bloqueos judiciales a sus intentos de suspender deportaciones.
A pesar de registrar el número más bajo del ranking, su administración no logró eliminar la deportación como herramienta de control migratorio.
Con 863,958 deportaciones entre 1993 y 2000, Bill Clinton ocupa el cuarto lugar en el ranking. Durante su mandato, se aprobó la Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act de 1996, que amplió las categorías de deportación y redujo las defensas legales disponibles para inmigrantes.
Su gobierno se centró en expulsar a personas con antecedentes criminales, pero también aumentó significativamente los casos por violaciones migratorias. Las deportaciones pasaron de 42,469 en 1993 a 188,467 en 2000, lo que consolidó el camino para la política migratoria de los siguientes presidentes.
Te puede interesar: Conflicto EE.UU. Venezuela: Países regionales que apoyan la lucha contra el Cartel de los Soles
Donald Trump acumula 1,063,385 deportaciones, sumando su primer mandato (2017-2020) y su regreso a la Casa Blanca en 2025.
En su primera administración deportó 935,346 inmigrantes, con un promedio de 233,836 al año. Eliminó las prioridades de deportación establecidas bajo Obama y estableció que cualquier indocumentado podía ser deportado, lo que intensificó las detenciones en el interior del país.
Además, implementó el programa Remain in Mexico, que obligaba a solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano, exponiéndolos a situaciones de violencia y vulnerabilidad.
En su segundo mandato, iniciado en enero de 2025, Trump ya suma 128,039 deportaciones en solo seis meses, con picos diarios que superaron las 1,000 expulsiones. Aunque sus cifras aún no alcanzan las de Obama o Bush, su ritmo actual podría elevarlo en el ranking si mantiene la misma tendencia.
El segundo lugar del ranking lo ocupa George W. Bush (2001-2008) con 2,021,965 deportaciones. Su administración estuvo marcada por los atentados del 11 de septiembre de 2001, lo que impulsó políticas migratorias centradas en la seguridad nacional.
En 2003 creó ICE (Immigration and Customs Enforcement), que se convirtió en la principal agencia ejecutora de deportaciones. También se intensificaron las redadas en lugares de trabajo y comunidades, afectando tanto a inmigrantes con antecedentes criminales como a quienes no tenían delitos más allá de su estatus migratorio.
Con un promedio de 252,745 deportaciones anuales, Bush consolidó un sistema de vigilancia y control que luego sería heredado y expandido por sus sucesores.
Te puede interesar: PIB de Estados Unidos crece 0,8 % en el segundo trimestre
Entre 2009 y 2016, Barack Obama deportó 2,749,706 inmigrantes, convirtiéndose en el presidente con más expulsiones en la historia reciente de Estados Unidos. Durante su primer mandato alcanzó un promedio de más de 1,000 deportaciones diarias, llegando a un pico histórico en 2012 con 409,849 casos en un año.
Su administración fue criticada por organizaciones de inmigrantes, que lo apodaron el “Deporter in Chief”. Programas como Secure Communities facilitaron la identificación de indocumentados a través de huellas digitales compartidas entre policías locales, el FBI e ICE.
Aunque en su segundo mandato implementó el Priority Enforcement Program (PEP), que redujo las deportaciones al clasificar casos en distintas categorías de prioridad, el volumen total de expulsiones bajo su gobierno sigue siendo el más alto registrado.
Al mismo tiempo, Obama aprobó el programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) en 2012, un alivio temporal para jóvenes indocumentados, lo que generó un contraste entre su retórica humanitaria y las cifras de deportaciones.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo