Profesores de Harvard donan su sueldo contra recortes de Trump - Revista Mercado

Profesores de Harvard donan su sueldo contra recortes de Trump 

Por | mayo 1, 2025

Harvard Donald Trump

En un gesto sin precedentes, más de 80 profesores senior de la Universidad de Harvard han anunciado su intención de donar el 10 % de su sueldo durante un año como respuesta a los recortes federales impuestos por la Administración Trump. La medida, que busca salvaguardar la estabilidad de la institución frente a presiones políticas, representa un compromiso firme con los valores fundacionales de la educación superior en Estados Unidos. 

Un compromiso económico y simbólico 

En una carta conjunta firmada por 84 docentes, se destaca que el profesorado asume esta donación como un acto de resistencia ante lo que consideran ataques injustificados del gobierno federal. «El profesorado senior se compromete a donar una parte de su salario en defensa de la comunidad universitaria», indica el documento. Según el profesor Ryan Enos, uno de los firmantes, este esfuerzo conjunto podría recaudar hasta 2.5 millones de dólares, recursos que serán destinados a mitigar los efectos de los recortes en investigación, becas y contrataciones. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

La decisión del profesorado llega en un contexto de fuerte tensión entre Harvard y el Gobierno de Donald Trump. A mediados de abril, la Administración congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la universidad, en represalia por su negativa a eliminar programas de diversidad y a supervisar la ideología de sus estudiantes internacionales. Esta medida ha provocado consecuencias inmediatas: restricciones en la admisión de estudiantes de posgrado, pausas en la contratación de personal académico y administrativo y, en algunos casos, la congelación de salarios en varias facultades. 

Te puede interesar: Harvard demanda al Gobierno de Trump

Amenazas al estatus institucional 

Además del bloqueo financiero, la Casa Blanca ha sugerido que podría revocar el estatus de exención fiscal de Harvard, un beneficio esencial para el funcionamiento de la institución. La universidad ha respondido con una demanda legal, que actualmente está en proceso. La primera audiencia se celebrará el próximo 21 de julio en un tribunal de Boston, marcando un nuevo capítulo en la confrontación entre el mundo académico y el poder ejecutivo. 

Los profesores consideran que la universidad está siendo castigada por defender la libertad académica y aplicar políticas de inclusión, en lugar de alinearse con las exigencias ideológicas del gobierno. Según ellos, medidas como la creación del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo y la presión para eliminar la llamada “discriminación positiva”, son utilizadas para restringir la diversidad en los campus. Frente a ello, esta donación voluntaria se erige como un acto de solidaridad, autonomía y resistencia intelectual. 

Te puede interesar: Trump culpa a Biden de la contracción del PIB en EE. UU.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.