Países más seguros de Latinoamérica para viajar según EEUU - Revista Mercado

Países más seguros de Latinoamérica para viajar según EEUU

Por | agosto 20, 2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una nueva actualización de su informe de alertas de viaje. En este documento clasifica a los países y territorios del mundo en cuatro niveles de riesgo. Esta guía se ha convertido en una referencia esencial para los turistas que desean planificar itinerarios en América Latina con mayor seguridad.

En la versión más reciente, el informe ubica únicamente a tres países latinoamericanos en el nivel más bajo de advertencia: Argentina, El Salvador y Paraguay . Esta categoría se denomina “precaución normal” y coloca a estas naciones entre los destinos continentales mejor valorados en términos de seguridad para visitantes internacionales.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Países latinoamericanos más seguros

El informe detalla que, en el continente, pocos lugares logran alcanzar el nivel 1. Esta clasificación está reservada para los destinos donde basta con aplicar medidas básicas de prevención. Entre los países que se incluyen destacan Argentina, El Salvador y Paraguay. También aparecen regiones específicas de México, como los estados de Campeche y Yucatán, que figuran como zonas con baja incidencia de riesgos.

En el Caribe y el Atlántico, la lista es más amplia. Allí se incluyen múltiples islas reconocidas por su bajo nivel de amenaza. Algunos ejemplos son Aruba, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas, entre otras.

Ahora bien, alcanzar el nivel 1 no implica ausencia total de riesgos. En todos los destinos, las autoridades estadounidenses recomiendan mantener la prudencia, seguir las normas locales y aplicar el sentido común en la vida diaria.

Un caso que refleja esta situación es el de El Salvador. Durante 2024 y principios de 2025, el país estaba en categorías más restrictivas. Sin embargo, gracias a los cambios en sus indicadores de seguridad, fue reclasificado en un nivel más favorable. Aun así, el informe aconseja medidas específicas: viajar en grupo, priorizar los traslados durante el día y mantenerse en zonas concurridas.

Te puede interesar: Los países sin democracia más ricos del mundo

Países en nivel 2: mayor precaución

El nivel 2 de advertencia implica la necesidad de prestar mayor atención a la seguridad. Dentro de este grupo se encuentran Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana. La mayoría de los estados mexicanos también entran en esta categoría.

Los factores que justifican esta clasificación son principalmente la criminalidad común y organizada, además de situaciones vinculadas a la movilidad y a la seguridad ciudadana. Si bien no se trata de un riesgo extremo, sí requiere que los visitantes mantengan la alerta. Estar informados y conocer el entorno antes de trasladarse es clave para evitar incidentes.

Muchos de estos países tienen una oferta turística de gran valor internacional. Sin embargo, el informe recuerda que la planificación del viaje debe incluir una revisión previa de las condiciones locales de seguridad.

Los niveles más críticos: 3 y 4

Los niveles superiores reflejan las advertencias más graves. El nivel 3 indica que los viajeros deben reconsiderar sus planes debido a riesgos significativos. En este grupo aparecen Guatemala, Honduras, Colombia y Nicaragua. Estas naciones enfrentan desafíos en materia de violencia, inestabilidad social y debilidad institucional.

El nivel 4 es la clasificación más estricta. Aquí se aconseja evitar cualquier tipo de desplazamiento por el alto riesgo para la vida. En esta categoría se encuentran Venezuela y Haití, países que atraviesan crisis políticas, sociales y de seguridad de gran magnitud. Además, dentro de México y otras naciones hay regiones específicas que también forman parte de este nivel. Los riesgos más comunes son el narcotráfico, el secuestro y la violencia generalizada.

Te puede interesar: Precios del cappuccino en Latinoamérica en 2025

Una guía para viajeros internacionales

El sistema de alertas del Departamento de Estado se actualiza de manera periódica. Las advertencias más graves se revisan aproximadamente cada seis meses, mientras que los reportes de menor nivel se actualizan una vez al año.

Para quienes planifican visitar América Latina, la recomendación principal es consultar fuentes oficiales antes de viajar. También es fundamental diseñar itinerarios flexibles, tener en cuenta las condiciones locales y mantener medidas preventivas. Entre ellas destacan evitar zonas aisladas, utilizar transporte seguro y mantenerse informado a través de embajadas o consulados.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 77212 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo