Ahora, medios de comunicación detienen transmisiones desde Rusia

Ahora, medios de comunicación detienen transmisiones desde Rusia

Por Gabriel Rico Albarrán | marzo 7, 2022

El otro frente de batalla que se libra en el conflicto Ucrania-Rusia, es en la arena de los medios de comunicación.

Medios de comunicación como la cadena CNN, Bloomberg, la agencia de noticias EFE, la cadena británica BBC, DW News, entre otros, han detenido sus transmisiones desde Rusia.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

¿A qué obedece esto?

En medio de la invasión de Rusia en Ucrania, el parlamento ruso aprobó una ley que castiga la «desinformación» con hasta 15 años de cárcel.

La ley, aprobada el 4 de marzo, y firmada por el presidente Vladimir Putin posteriormente, es una de las respuestas del Kremlin a la batería de sanciones económicas impuestas por Occidente, principalmente de Estados Unidos y la Unión Europea, por la invasión a Ucrania.

«Esta ley obligará a castigar a quienes mintieron e hicieron declaraciones que desacreditaron a nuestras fuerzas armadas», Viacheslav Volodin, presidente de la Duma (parlamento ruso).

De acuerdo con las autoridades rusas, el propósito de esta ley es «proteger la verdad», alegando que diversos medios de comunicación han difundido información errónea sobre el ejército ruso y su incursión en territorio ucraniano, lo que podría poner en peligro el desarrollo de la «operación militar especial», y sus efectivos.

Otros medios de comunicación que también han detenido sus transmisiones o emisiones de información desde Rusia son (Radio y Televisión Española) RTVE, las cadenas de televisión alemanas ARD y ZDF.

Palabras prohibidas

Los medios de comunicación rusos tienen prohibido utilizar algunas palabras, en caso de abordar el tema de Ucrania:

  • «operación militar especial», en lugar de invasión.
  • en referencia al objetivo de esta «operación», Putin ha dicho que el objetivo es «desmilitarizar» y «desnazificar» a Ucrania.

Las redes sociales

El Roskomnadzor, quien es el regulador de las comunicaciones en Rusia, bloqueó el acceso a Rusia de Facebook, en respuesta a la «censura» de cuentas de medios rusos en medio de la ofensiva militar del Kremlin en Ucrania.

«El 4 de marzo se decidió bloquear el acceso a la red social Facebook, controlada por Meta, en el territorio de la Federación Rusa», señaló Roskomnadzor en un comunicado, según la agencia Interfax.

Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, junto con Twitter, ambas empresas estadounidenses, también se vieron afectadas por la legislación rusa.

Consulta: ¿Qué medidas toma el gobierno de RD en relación a los turistas ucranianos?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591998 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años