Más de un tercio de los latinoamericanos pide su comida por delivery

Más de un tercio de los latinoamericanos pide su comida por delivery

Por revistamercado | enero 28, 2022

Uno de cada tres latinoamericanos usan la tecnología para ordenar y retirar alimentos; sin embargo, esto los está volviendo más impacientes a la hora de esperar sus pedidos.

Según una encuesta de Oracle Food and Beverage, el 36 por ciento de los usuarios de dispositivos móviles piden sus alimentos a través de apps como UberEats o PedidosYa, mientras que un 28 por ciento desde la app de un restaurante y un 16 por ciento directamente desde un establecimiento.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Si bien los consumidores en su mayoría buscan nuevas opciones digitales para pedir comida, también lamentan el impacto que está teniendo en la costumbre de ir a comer afuera.

Esto influencia en la selección de los usuarios, ya que un 45 por ciento dijo que siente que todos los pedidos a domicilio y para llevar resultan en esperas más largas que cuando piden en persona y el 23 por ciento dijo que la atmósfera de la cena en el restaurant se ve afectada por los repartidores que recogen pedidos.

Pero a pesar de estas preocupaciones, el 42 por ciento de las personas señaló que comerán fuera de casa todos los días o varias veces a la semana en los próximos meses y mostró una creciente lealtad hacia sus marcas favoritas.

Menos paciencia

De los encuestados, el 46 por ciento no quiere esperar más de cinco minutos para ordenar en el mostrador o en la ventanilla del autoservicio, mientras que el 56 por ciento de los comensales en el restaurante se molestan si tienen que esperar más de 10 minutos.

Algo menos de la mitad (37 por ciento) dijo que estaba harto después de cinco minutos de esperar la comida en un autoservicio, y el 35 por ciento estaba molesto esperando más de 10 minutos para comer mientras cenaba en un restaurante.

Casi la mitad (45 por ciento) siente que todos los pedidos a domicilio y para llevar resultan en esperas más largas que cuando piden en persona y el 23 por ciento dijo que la atmósfera de la cena en el restaurante se ve afectada por los repartidores que recogen pedidos.

delivery
Simon de Montfort Walker de Oracle señala que las plataformas de Delivery salvaron a los restaurantes durante la pandemia. Foto: Oracle

A pesar de estas preocupaciones, el 42 por ciento de las personas señaló que comerán fuera de casa todos los días o varias veces a la semana en los próximos meses y mostró una creciente lealtad hacia sus marcas favoritas.

«Los pedidos en línea y desde aplicaciones móviles fueron un salvavidas frente al cierre de los restaurantes en la pandemia y continúan brindando ingresos constantes», indicó Simon de Montfort Walker, Vicepresidente Senior y Gerente General de Oracle Food and Beverage.

“A medida que los restaurantes reabren, incluso con poco personal, deben lidiar con la forma de atender a los comensales en persona y a las entregas, al tiempo que cumplen con las crecientes expectativas de velocidad y servicio. La tecnología que ayuda a las cocinas a administrar y programar los pedidos de múltiples canales será clave para mantener el ritmo y garantizar que los comensales se mantengan felices y leales”, señaló.

Estos resultados son parte de una encuesta de Ocacle Food and Beverage realizada por Untold Insights que entrevistó a más de 5 mil 700 consumidores de todo el mundo en más de 11 geografías, incluyendo más de mil 500 de América Latina.

La sustentabilidad y las opciones saludables ganan relevancia

Además de ofrecer la opción de retiro en tienda y personalizar las ofertas en función de los datos, los consumidores están cada vez más influenciados por las iniciativas de sustentabilidad, medioambiente y gobierno corporativo (RSE) de las marcas y las opciones de comidas saludables:

El 59 por ciento de los Millennials califica los esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos (como las donaciones a los bancos de alimentos) como vitales e influyentes para con quién gastan dinero

El 58 por ciento califica como vital el etiquetado claro sobre el origen de los alimentos y los ingredientes, con un porcentaje ligeramente superior de mujeres frente a hombres (58 por ciento y 57 por ciento, respectivamente)

El 77 por ciento de los consumidores califica las opciones saludables en el menú como importantes, y los Baby-Boomers califican esto como el más alto con un 85 por ciento, seguidos por la Generación X con un 80 por ciento.

Por Redacción de Revista Mercado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591992 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años