Maersk se desvía de Suez hacia Buena Esperanza - Revista Mercado

Maersk y Hapag-Lloyd toman rumbo sur; se desvían del canal de Suez hacia Buena Esperanza

Por revistamercado | diciembre 19, 2023

La inestabilidad sigue reinando en el canal de Suez. Mientras los hutíes anuncian que continuarán los ataques a buques que consideran relacionados con Israel, las grandes navieras toman decisiones drásticas. Maersk, MSC, Hapag-Lloyd y CMA decidieron frenar su actividad en el canal por el que transita el 12 % del comercio mundial. Ahora, dos de ellas van un paso más allá y se desvían hacia el sur.

Maersk cruzará África por Buena Esperanza

Maersk, una de las dos más potentes del planeta, comunicó que cambiará la ruta de los buques que debían atravesar el canal de Suez. Ahora, rodearán África para pasar por el cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur del continente.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

«Después de haber seguido de cerca los acontecimientos y haber reunido toda la inteligencia disponible, Maersk ha decidido que todos los buques que previamente habían hecho una pausa y que debían navegar a través de la región ahora serán desviados alrededor de África a través del Cabo de Buena Esperanza por razones de seguridad», señalaba el comunicado de la naviera, recogido por la agencia de noticias EFE.

Se trata de una decisión temporal, que Maersk toma desde la confianza de que la situación se solucionará «en un futuro próximo».

Mientras, «lograr que los buques pasen por el cabo de Buena Esperanza será, en última instancia, un resultado más rápido y predecible para los clientes y sus cadenas de suministro», afirman.

Una decisión a la que también se ha sumado la naviera chileno-alemana Hapag-Lloyd.

El comercio mundial, en vilo

Son los primeros movimientos para superar momentáneamente una situación que mantiene en vilo al comercio mundial. El canal de Suez (193 kilómetros) une el Mar Rojo con el Mediterráneo, lo que lo convierte en un paso estratégico clave, especialmente para distribuir todo el petróleo que sale de Oriente Medio.

Por el momento, no ha habido grandes impactos en los precios del petróleo, pero la preocupación existe. Si la situación se estanca y los ataques hutíes (político-religoso de Yemen que podría estar recibiendo apoyo de Irán) persisten, la oferta de hidrocarburos podría verse afectada de lleno, disparando sus precios.

El temor macroeconómico es que ese escenario se convirtieses en la antesala de una nueva crisis mundial de inflación, pero esta vez con las tasas de interés ya elevadas.

Por ello, Estados Unidos, Reino Unido o la Unión Europea estudian cómo desbloquear la situación. EE.UU. planea «reforzar e impulsar» una coalición marítima internacional (las Fuerzas Marítimas Combinadas), integrada por 39 países, entre ellos EE.UU., Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes. Sin embargo, algunos expertos abogan por agotar la vía diplomática con el objetivo de que la inestabilidad no estalle.

Con información de la agencia EFE

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2590806 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años