La paz y la seguridad se han convertido en indicadores fundamentales para evaluar la estabilidad de una nación. En el caso de América Latina, una región marcada históricamente por contrastes sociales y políticos, el Índice Global de Paz (Global Peace Index 2025) muestra qué países destacan por mantener entornos más seguros y cohesionados.
El informe, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP), clasifica a 163 países según su nivel de paz. Considera factores como la seguridad social, los conflictos internos y externos, y el grado de militarización. En este contexto, América Latina refleja una amplia diversidad, con naciones que figuran entre las más pacíficas del mundo y otras que enfrentan grandes desafíos.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En el ranking latinoamericano, Argentina encabeza la lista como el país más pacífico de la región. Ocupa el puesto 46 a nivel mundial, con un puntaje de 1.768. Muy cerca aparece Uruguay, en la posición 48 global con 1.784 puntos.
Ambos países destacan por tener sistemas democráticos estables y bajos niveles de militarización. También muestran una menor incidencia de conflictos internos frente a otras naciones latinoamericanas. En el caso de Uruguay, su tradición de instituciones sólidas y políticas sociales inclusivas ha consolidado un clima de convivencia pacífica. Argentina, por su parte, ha avanzado en indicadores de criminalidad y gobernanza, lo que le permite mantenerse en la cima regional.
Ranking de países más pacíficos de Latinoamérica |
||||||
Ranking Regional |
Ranking Global |
País |
Puntuación |
|||
1 | 46 | Argentina | 1.768 | |||
2 | 48 | Uruguay | 1.784 | |||
3 | 54 | Costa Rica | 1.843 | |||
4 | 62 | Chile | 1.899 | |||
5 | 75 | Paraguay | 1.981 | |||
6 | 79 | República Dominicana | 1.996 | |||
7 | 83 | Bolivia | 2.005 | |||
8 | 84 | Panamá | 2.006 | |||
9 | 96 | Perú | 2.073 | |||
10 | 102 | Cuba | 2.123 | |||
11 | 104 | El Salvador | 2.136 | |||
12 | 108 | Guatemala | 2.174 | |||
13 | 111 | Nicaragua | 2.207 | |||
14 | 124 | Honduras | 2.347 | |||
15 | 129 | Ecuador | 2.459 | |||
16 | 130 | Brasil | 2.472 | |||
17 | 135 | México | 2.636 | |||
18 | 139 | Venezuela | 2.692 | |||
19 | 140 | Colombia | 2.695 | |||
20 | 141 | Haití | 2.731 | |||
Fuente: Índice Global de Paz 2025 (Global Peace Index, GPI) |
El informe refleja un panorama mixto en Centroamérica y el Caribe. Costa Rica ocupa la tercera posición en la región (54 a nivel global), reafirmando su reputación como país sin ejército desde 1948 y con una política exterior basada en la diplomacia. Chile le sigue en el puesto 62 mundial, reconocido por su estabilidad institucional y sus políticas de seguridad relativamente eficaces.
En contraste, Haití (141 mundial) y Honduras (124 global) enfrentan graves retos relacionados con la violencia, la inseguridad ciudadana y la debilidad institucional. República Dominicana aparece en la sexta posición regional (79 mundial, con puntaje de 1.996). Se ubica en un punto intermedio: ha logrado avances en seguridad y desarrollo económico, pero todavía enfrenta problemas ligados a la criminalidad urbana y a la percepción de inseguridad.
Te puede interesar: Países más seguros de Latinoamérica para viajar según EE. UU.
Un aspecto llamativo del ranking es la posición de las mayores economías de América Latina. Brasil ocupa el lugar 130 mundial, mientras que México se sitúa en el 135. Esto refleja que el tamaño económico no garantiza mejores indicadores de paz.
En el caso de Brasil, los altos niveles de violencia urbana y la desigualdad social afectan directamente su puntaje. México, por su parte, continúa enfrentando el impacto de la delincuencia organizada y los conflictos derivados del narcotráfico. Estos factores lo alejan de las primeras posiciones del índice.
La situación es similar en Colombia (puesto 140 mundial). Pese a los avances en los procesos de paz con grupos armados, persisten focos de violencia que limitan su progreso. Finalmente, Venezuela figura en el lugar 139, reflejando la crisis política, social y económica que atraviesa.
Te puede interesar: Los países sin democracia más ricos del mundo
El Global Peace Index 2025 evidencia que la paz en América Latina es un terreno de claroscuros. Mientras países como Argentina, Uruguay y Costa Rica refuerzan su posición como referentes de estabilidad, otros como Haití, Honduras, México y Venezuela enfrentan realidades más adversas.
Para la región, el reto sigue siendo consolidar instituciones sólidas, reducir la desigualdad y combatir la violencia estructural. Según los expertos, estos elementos son determinantes para construir sociedades más seguras y cohesionadas.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo