Los aeropuertos de todo el mundo se sumen en el caos, un país entra en ‘default’ por la crisis global y local, la inflación sigue en registros muy elevados… Los últimos días nos han dejado cifras monetarias y económicas de interés que debes repasar antes de desconectar y disfrutar de tus momentos de ocio. Estos son los cinco datos más ‘business’ de la semana que concluye.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El caos se ha apoderado de los aeropuertos de todo el mundo. Ya son más de 40 mil los vuelos cancelados para el verano. El pánico es tal que Heathrow ha establecido un límite diario de pasajeros y ha pedido a las aerolíneas que no vendan más boletos. Las huelgas, la falta de personal y el aumento de la demanda explican la situación.
Junio fue un buen mes para las exportaciones en la República Dominicana. Los ingresos crecieron un 11.65 % respecto a junio de 2021, alcanzando los US$mil 112.83 millones. El oro fue el producto estrella (US$130.59 millones). En la primera mitad de 2022, la recaudación ha sido de US$6 mil 305.25 millones, un 10.7 % más que en el periodo enero-junio de 2021.
El euro vive momentos delicados debido a la guerra en Ucrania y al riesgo de recesión. La moneda europea se situó esta semana al mismo valor que el dólar, una paridad que no sucedía desde hace 20 años. En lo que va de 2022, el euro se ha depreciado más de un 12 %. Los problemas podrían acrecentarse ante la delicada situación energética que vive Alemania.
La inflación sigue siendo un problema en casi todo el mundo y la República Dominicana no es ajena a ello. En junio, la tasa en el país se mantuvo alrededor del 9.5 % interanual. Entre los bienes y productos que más subieron, destaca el transporte aéreo. Volar en RD fue un 15 % más caro que en mayo, algo que podría agravarse con el caos aeroportuario mundial.
Sri Lanka ha sido el primer país en caer en bancarrota en la actual crisis. La población tomó la casa del presidente dejando imágenes impactantes. El horizonte es dramático para la isla, con una deuda asfixiante, falta de gasolina y alimentos. El país necesita US$5 mil millones para comprar combustible y comida urgentemente. Aquí, las causas del desastre.
Por Redacción Mercado
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo