Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Por revistamercado | julio 8, 2022

Esta semana nos ha dejado novedades importantes en el plano internacional y también, en el nacional. Argentina y Reino Unido zozobran, el sector turístico sigue ofreciendo buenas noticias a RD, y el mundo industrial vive pendiente de la guerra y un preciado gas, el neón. Informaciones y cifras de interés que debes repasar antes de desconectar tu dispositivo para disfrutar del fin de semana. Estos son los cinco datos que no te puedes perder:

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

230 % de inflación en tres años

Argentina, la tercera economía de Latinoamérica, vive una situación convulsa que ha desembocado en la dimisión de su ministro de Economía, Martín Guzmán. La tremenda inflación, del 230 % en tres años, se une la devaluación monetaria o a las necesidades de reducir el déficit fiscal. Descubre aquí una radiografía completa.

US$730 millones generados en junio

El turismo dominicano vivió el mejor junio de su historia, con 644,861 visitantes. El sector generó US$739 millones, y ya supera los 3.5 millones de turistas no residentes en 2022. Entre sus pasaportes domina el estadounidense, mientras que otros son muy poco frecuentes. Conoce aquí los países que más y menos turistas aportan a RD.

US$1.19 por libra

La libra esterlina y el euro viven momentos de duda. Ambas monedas se acercan a la paridad de valor con el dólar, algo muy significativo. En el caso de la libra, cotiza a US$1.19, mientras que el euro lo hace a menos de US$1.02. La inflación, especialmente en el mercado energético, golpea con fuerza a ambas economías.

5.0 % de crecimiento

El FMI aplaudió la recuperación económica que muestra la República Dominicana. En un escenario convulso, las previsiones de crecimiento que fija el organismo para el país se mantienen en el 5.0 % para 2022 y también para 2023. También señala riesgos derivados de la guerra que pueden requerir reformas internacionales.

75 % de las reservas de gas neón, en Ucrania y Rusia

El 85 % de los chips semiconductores que se fabrican en el mundo se producen utilizando gas neón. Las reservas de este gas noble se encuentran, en su mayoría, en zona de guerra. Ucrania controla el 45 % de las reservas y Rusia, el 30 %. Los chips son básicos para fabricar, por ejemplo, dispositivos móviles, autos o equipos informáticos.

Por Redacción Mercado

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2562761 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años