Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Por revistamercado | septiembre 30, 2022

Como todas las semanas, el mundo de los negocios y el de la economía nos han dejado cifras importantes que queremos que repases antes de desconectar y disfrutar del merecido tiempo de relax. Las inversiones inmobiliarias de un gran empresario, las consecuencias globales de las vacaciones chinas, las previsiones del Foro Económico Mundial… Aquí están los cinco datos más business de la semana. ¡No te los pierdas!

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

US$530 millones por una sede de Meta

Amancio Ortega planea comprar la sede de Meta en Dublín por US$530 millones. El dueño de Inditex se convertiría, por segunda vez, en el casero Mark Zuckerberg. La adquisición se añadiría a una amplia cartera de inversiones inmobiliarias realizadas a través de Pontegadea Inmobiliaria. Las analizamos aquí.

6 días de vacaciones claves para la cadena global

Del 1 al 6 de octubre, China se va de vacaciones. Es la Semana Dorada, que impacta en el turismo interno pero hace temblar a la cadena logística global. Las fábricas, almacenes, puertos, terminales, y demás involucrados en el sector logístico chino son básicas para la cadena de suministro mundial. Aquí, las claves.

93 % prevén que la inflación seguirá alta

El Foro Económico Mundial publicó sus previsiones en «un momento de peligro económico significativo». Entre los datos más destacados, el 93 % de los economistas jefes señalan que la inflación seguirá siendo alta en EE.UU. y Europa. Puedes consultar aquí todos los datos y gráficas del ‘Chief Economists Outlook’.

1 Libra = 1.03 dólares

La Libra roza la paridad con el dólar en medio de un torbellino económico, político y social. La moneda de Reino Unido tocó su mínimo histórico recientemente, situándose en US$1.03. Además, el Fondo Monetario Internacional ha criticado el plan fiscal de la nueva primera ministra, Liz Truss, y le recomiendan variarlo.

289 millones de empleos generados

El turismo celebró su Día Mundial en Bali bajo el lema «repensar el futuro». El sector trabaja para lograr olvidar por completo el golpe de la pandemia. Según datos del WTTC, 2024 será el año en el que lo logren todas las regiones. El turismo generó 289 millones de empleos en 2021 y aportó el 6.1 % del PIB mundial.

¡Feliz fin de semana!

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2591998 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años