Estados Unidos esquiva el 'default' y empleo supera expectativas en mayo

‘Two good news!’ EE.UU. esquiva el ‘default’ y el empleo supera expectativas en mayo

Por Gabriel Rico Albarrán | junio 2, 2023

«Hoy es un buen día para nuestra economía». Las palabras de Joe Biden resumen el estado anímico de su gobierno después de salvar un match ball y, además, presentar unas cifras positivas en materia laboral. El Congreso y el Senado han validado ya el acuerdo que permite aumentar el techo de deuda. Además, el empleo en Estados Unidos ha crecido más de lo esperado en mayo.

Dos buenas noticias para la mayor economía mundial, que necesitaba oxígeno tras presentar un crecimiento del 0.3 % en el primer trimestre de 2023.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Suben los nuevos empleos…, y el desempleo

«El plan económico está funcionando», celebró el presidente al valorar las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). La cifra de puestos de trabajo creados en el país durante el mes de mayo alcanzó los 339,000. Son 86,000 más que en abril, superando las expectativas.

Oficinas del Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York, en Brooklyn. Foto: EFE/Justin Lane

Estas cifras permiten presumir al gobierno de Biden: «Hemos creado más de 13 millones de puestos de trabajo desde que asumí la presidencia» en enero de 2021, afirmó el presidente.

Las cifras de empleo fueron acogidas con optimismo por los mercados bursátiles estadounidenses, que crecieron algo más de un 1 %. Sin embargo, también esconden algunos puntos que invitan a la cautela.

Pese al alto número de nuevos puestos de trabajo, la tasa de desempleo ha crecido por tercer mes consecutivo, hasta situarse en el 3.7 % (+0.3 % en mayo). Según la información publicada por la agencia de noticias EFE, el número de desempleados alcanzó los 6.1 millones de personas. La cifra creció especialmente en dos grupos poblacionales: las mujeres (3.3 %) y los afroamericanos (5.7 %).

¿Semana laboral de 32 horas? Se debate en Estados Unidos

En cuanto a los salarios, las cifras de mayo reportan un crecimiento medio de 11 céntimos respecto al mes de abril, dejando al margen a la industria agrícola. En los últimos 12 meses, el incremento ha sido del 4.3 % (la inflación interanual en abril se situaba en el 4.9 %).

Negociación exitosa

Los datos de empleo se unen a otra noticia que permite respirar al gobierno de Biden: el acuerdo con los republicanos para aumentar el techo de deuda, que ya ha sido validado por el Congreso y el Senado.

Joe Biden. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / Pool

Establecido hasta hace unos días en US$31.4 billones, la administración estadounidense superó el simbólico techo el pasado 19 de enero. Así, existía riesgo de que se le terminase cayendo encima, con nefastas consecuencias para su gestión. Más teniendo en cuenta que Biden ya está en pleno proceso de reelección y que entre las partidas que se hubiesen visto afectadas se encuentra una tan sensible como la de la ayuda que reciben los veteranos de guerra.

El Partido Demócrata afrontaba una ardua tarea para evitar el ‘default’, y debía completarla antes del 1 de junio. La solución era conseguir que el Congreso aprobase aumentar el margen de deuda para que el Gobierno pudiese seguir caminado sin los pies atados, esquivando la suspensión de pagos. La premisa escondía un gran escollo: la Cámara tiene mayoría republicana.

Recorte del gasto público

Por ello, Biden se puso manos a la obra y, tras un delicado proceso, anunció sobre la bocina un acuerdo con el líder republicano y presidente de la Cámara, Kevin McCarthy. Un pacto que, el pasado 31 de mayo, fue ratificado por el Congreso de Estados Unidos, con 314 votos a favor y 117 en contra.

Kevin McCarthy. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

El acuerdo, como es lógico, implica algunas concesiones por parte del Gobierno de Biden, principalmente en el ámbito del gasto público. “Es el mayor recorte de gasto de la historia de Estados Unidos”, explicó McCarthy, en un discurso recogido por la agencia EFE. “Los contribuyentes ahorrarán unos US$2,100 millones. Y por primera vez en más de una década, el Congreso se gastará menos el año que viene que éste”.

”El acuerdo representa un compromiso y esto significa que nadie tiene todo lo que quiere, pero esa es la responsabilidad de gobernar”, afirmó Biden, que valoró la “buena fe” de los republicanos en la negociación. Con el OK definitivo del Senado, logrado este viernes con 63 votos a favor y 36 en contra, la alerta de deuda ha dejado de sonar en Estados Unidos.

‘Two good news’.

Borja Santamaría, con información de EFE

Jamie Dimon, el rescatador del sistema bancario (volumen II)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2592000 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años