En segunda vuelta electoral, el candidato Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales de Ecuador, frente a su rival, Luisa González, del partido Revolución Ciudadana.
Daniel Noboa dirigirá los destinos de Ecuador hasta mayo de 2025, para completar el periodo que dejó su predecesor, Guillermo Lasso.
De acuerdo con los resultados, Noboa consiguió el 52.29 % de los votos frente al 47.71 % de la candidata de la Revolución Ciudadana, el movimiento político del expresidente Rafael Correa.
El triunfo de Noboa es significativo: el nuevo presidente, que cuenta con 35 años de edad, conquistó en las urnas lo que su padre en su momento, Álvaro Noboa, buscó en cinco ocasiones, la presidencia de Ecuador. Además, Daniel Noboa es empresario y heredero de una de las familias más ricas del país.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Por otro lado, la llegada al poder de la alianza Acción Democrática Nacional le quitó la posibilidad de regresar al Poder Ejecutivo al movimiento que encabeza Rafael Correa, quien fue presidente del 2007 al 2017.
Hoy hemos hecho historia, las familias ecuatorianas eligieron el Nuevo Ecuador, eligieron un país con seguridad y empleo.
Vamos por un país de realidades donde las promesas no se queden en campaña y la corrupción se castigue
Gracias Ecuador 🇪🇨💪🏼#SinCorrupcion#SinSobreprecio… pic.twitter.com/Ilmx6Iln0v
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 16, 2023
Recomendamos: Previsiones de crecimiento económico. ¿Qué dice el FMI?
Con un margen de apenas 15 meses, Daniel Noboa arriba al Palacio de Carondelet para lidiar con una crisis económica y política, acentuada por la inseguridad.
Entre los sus desafíos que le esperan a Noboa se encuentra el déficit económico, creciente ante los menores ingresos registrados este año por la caída de los precios del petróleo, uno de los principales pilares de la economía ecuatoriana, que puede verse también golpeada con el fenómeno climático de El Niño que se prevé para finales de año.
Según la agencia de noticias EFE, el nuevo mandatario tendrá que hacerle frente a una reducción de ingresos fiscales como consecuencia de la prohibición de explotar un importante pozo petrolero en la Amazonía.
La relación entre Noboa y el Legislativo será tensa, ya que el correísmo volverá a ser la primera fuerza política en el Congreso.
Esta situación también la vivió Guillermo Lasso quien, a falta de apoyos entre los legisladores, declaró la «muerte cruzada» para acortar su mandato, disolver la Asamblea, evitar un juicio político y finalmente, convocar a elecciones.
Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE
Consulta: Las monedas de América Latina: ¿cómo les ha ido en los tres primeros trimestres de 2023?
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo