La llegada del iPhone 17 ha reavivado un debate global: ¿cuánto tiempo necesita trabajar una persona promedio para poder comprar el nuevo dispositivo de Apple? El modelo base (256 GB) se vende entre US$857 y US$1,885, según el país. No obstante, lo que realmente marca la diferencia no es solo el precio, sino también los salarios locales y el poder adquisitivo.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Apple, existe una brecha enorme entre las economías desarrolladas y las emergentes. A esto se suman factores como impuestos, aranceles y políticas fiscales, que elevan el costo final del producto para el consumidor.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En Turquía y Brasil, el precio del iPhone 17 supera los US$1,400. La razón está en los aranceles de importación, los impuestos de lujo y las debilidades cambiarias. En estas naciones, un trabajador promedio debe dedicar entre 409 y 709 horas de trabajo para poder comprarlo. En términos prácticos, hablamos de varios meses de salario completo.
El panorama cambia en países con alto poder adquisitivo. En Estados Unidos, se requieren solo entre 21 y 31 horas de trabajo para adquirir el modelo base. En Suiza, la cifra es aún menor: basta con 17 a 26 horas. Allí, el alto ingreso promedio compensa el precio del dispositivo, lo que lo convierte en un producto relativamente accesible.
Europa también refleja contrastes notables. En Portugal y Hungría, donde los sueldos son más bajos y los precios más elevados, se necesitan más de 180 horas de trabajo para cubrir el costo del teléfono. En cambio, en Reino Unido o Alemania, la relación entre ingresos y precios hace que el esfuerzo requerido sea mucho menor.
Te puede interesar: Todo lo que dejó Apple event 2025: Lanzamiento iPhone 17, Apple Watch Ultra 3 y más
La región latinoamericana sigue siendo una de las más desafiantes para acceder a la última tecnología de Apple. En México, un trabajador necesita más de 350 horas de trabajo para pagar el modelo base. En Brasil y Argentina, el panorama es aún más complicado, ya que los costos superan ampliamente las posibilidades salariales medias. Esto convierte al iPhone en un símbolo de estatus más que en una herramienta de uso cotidiano.
La República Dominicana enfrenta una situación similar. Según estimaciones basadas en el salario promedio formal y el precio de lanzamiento del iPhone 17, un trabajador dominicano necesita entre 320 y 340 horas de trabajo para comprar el modelo estándar. Esta cifra equivale a casi dos meses de salario completo, lo que convierte al dispositivo en un artículo de lujo antes que en un producto de consumo masivo.
La combinación de sueldos bajos y precios inflados por impuestos e importación agrava la desigualdad. Como resultado, gran parte de la población queda excluida del acceso a las innovaciones más recientes, ampliando así la brecha digital en la región.
Te puede interesar: Línea de tiempo del iPhone: De la revolución de 2007 al nuevo iPhone 17
El análisis revela que el iPhone 17 no es igual de accesible en todo el mundo. Para un trabajador en Suiza o Estados Unidos, comprarlo representa apenas unos días de trabajo. En contraste, en países como India, Vietnam o la República Dominicana, adquirir el dispositivo requiere meses completos de ingresos.
Más allá de las mejoras técnicas (una cámara frontal más potente, mayor resistencia a rayaduras y un mejor rendimiento general), el debate va más allá de lo tecnológico. El lanzamiento del iPhone 17 pone sobre la mesa la desigualdad económica global. Acceder a la innovación sigue siendo un privilegio reservado para quienes viven en economías con salarios altos y precios más competitivos.
El caso del iPhone 17 confirma que la tecnología de última generación se encuentra atravesada por la misma lógica que divide al planeta: brechas salariales, desigualdad social y disparidad en el acceso a bienes de consumo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo