Los cinco datos más ‘business’ de la semana - Revista Mercado

Los cinco datos más ‘business’ de la semana que no te puedes perder

Por revistamercado | noviembre 9, 2023

placeholder

El derrumbe de un megaproyecto revolucionario, el plan 2030 de una gran empresa, una excelente oportunidad para América Latina… La semana, como siempre, nos ha ofrecido datos business de interés. Repásalos con nosotros antes de desconectar y disfrutar de tu merecido descanso.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

De US$47 mil millones, a la bancarrota

Del cielo, al suelo, en apenas cuatro años. Es la trayectoria descrita por WeWork, que se declaró en bancarrota en Estados Unidos y Canadá. La compañía revolucionó el mundo de los espacios de trabajo a través del coworking, y alcanzó en 2019 un valor de US$47 mil millones. Pero las excentricidades de su líder, una salida a bolsa en falso y la pandemia derrumbaron el edificio.

8 Starbucks nuevos al día

Starbucks compartió su ambicioso plan para los próximos años. Entre los puntos más destacados, la compañía planea abrir 8 establecimientos nuevos cada día hasta 2030. Son un total de 17,000, hasta alcanzar los 55,000 en todo el mundo. Además, su estrategia incluye recortes en gastos por valor de US$3 mil millones y mejoras salariales.

US$8.1 mil millones por Hulu y nuevo CFO

Disney retoma la senda de la ambición después de meses de recortes. La compañía anunció el fichaje de un nuevo CFO, Hugh F. Johnston, un referente mundial que llega tras más de tres décadas en PepsiCo. (CFO desde 2010). Además, Disney se hará con el control de la plataforma de contenido por streaming Hulu por US$8.1 mil millones.

US$458 millones, el volantazo de Uber

Uber recupera la autopista de los beneficios tras cuatro años convulsos. La compañía suma dos trimestres en positivo y entre enero y septiembre, su balance fue de US$458 millones en verde. En el mismo período de 2022, las pérdidas llegaron hasta los US$9,141 millones. En el último trimestre, el número de viajes creció un 25 % interanual y se alcanzó el récord de 6.5 millones de conductores.

2 millones de barriles más para exportar

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ve en las renovables una enorme oportunidad para América Latina. Si los gobiernos cumpliesen los compromisos adquiridos, la región cubriría con renovables la demanda energética adicional para 2030. Eso implicaría poder exportar 2 millones de barriles de petróleo más al día. El sistema eléctrico también tiene un enorme potencial. Descubre aquí todas las claves.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 2526499 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años