Bitcoin sigue en caída libre: las causas del desplome

Bitcoin sigue en caída libre: las causas del desplome

Por revistamercado | junio 15, 2022

Bitcoin sigue viviendo una pesadilla. El 2022 es sinónimo de desastre para la principal criptomoneda del mercado. El infierno sigue quemando con fuerza, tiñendo de rojo datos y curvas. Una situación que se ha agravado, si cabe, en los últimos días. A fecha de miércoles, el bitcoin acumula 9 jornadas seguidas cayendo, su peor racha en ocho años. Desde el lunes, la caída es del 15%, llegando a situarse durante algunas horas por debajo de los US$20 mil, algo inaudito desde diciembre de 2020. Un desplome que no parece tener un final cercano.

¿Por qué se ha derrumbado?

el valor de bitcoin se ha desplomado en los ultimos meses

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Desde que en noviembre alcanzase su valor máximo (US$68 mil), el bitcoin se ha derrumbado alrededor de un 70%. Existen diversas causas que explican este descalabro, que no es exclusivo sino que afecta a un gran abanico de criptomonedas.

Para entender por qué cae, es importante entender por qué subió. En 2021, el bitcoin experimentó un crecimiento del 70%, impactante pero inferior al 300% de 2020. Con la pandemia apretando con fuerza y el dinero en preciso mínimos, el contexto era propicio para que las bolsas y las inversiones crecieran.

Una situación que ha dado un giro de 180 grados. El aumento de la demanda postpandemia, unida a la guerra en Ucrania, han disparado la inflación. Las instituciones financieras, entre ellas la Reserva Federal de EEUU, han decidido que la medida estrella para luchar contra el aumento de precios es elevar los tipos de interés. El dinero es más caro, y eso hace sufrir a los activos de riesgo.

Las caídas comenzaron a acumulares, creando un clima de alarma que, en un tipo de activo nuevo y de alta volatilidad, tiene efectos fatales como los que estamos viviendo. Un vendaval al que se una la decisión de Celsius Network, empresa dedicada a ofrecer préstamos de criptomonedas, de pausar retiros y transferencias entre cuentas.

Cambio de escenario, incertidumbre, pánico… Un cóctel letal que envenena las cuentas de Bitcoin.

Larga lista de afectados, incluido un país

La situación arrastra a inversores, empresas…, y también a El Salvador. El país aceptó la criptomoneda como divisa oficial y se lanzó a comprar con el objetivo de conseguir beneficios rápidos para pagar sus compromisos de deuda. La apuesta, por ahora, no está dando los frutos que esperaba Nayib Bukele.

Consulta: El bitcoin empuja a El Salvador al abismo

alejandro zelaya, ministro de hacienda de el salvador

Vía Twitter, el presidente ha anunciado hasta en 10 ocasiones compras de bitcoin, alegando que aprovechaba momentos en los que su valor era especialmente bajo (los llamados ‘dips’). Sin embargo, lejos de rebotar, la moneda no parece haber tocado suelo.

Entre el 6 de septiembre de 2021 y el pasado 9 de mayo, El Salvador adquirió 2,301 bitcoins, por un precio superior a los US$100 millones. El valor actual de la cartera podría estar en un 44%. Sin embargo, desde el gobierno proyectan una imagen de tranquilidad.

«Hay mucha algarabía últimamente con nuestra estrategia bitcoin», afirma Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda, que niega pérdidas. «Lo he dicho reiteradamente, la supuesta pérdida no se ha dado porque no hemos vendido las monedas«. (Redacción Revista Mercado)

Te puede interesar: El salvaje 2022: cinco grandes caídas en Bolsa

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 82187 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años